La Prótesis de Cadera es un procedimiento quirúrgico que mejora significativamente la calidad de vida de las personas que padecen Enfermedades Degenerativas, lesiones traumáticas o dolor crónico en la cadera.
En Chile, este tratamiento ha ganado popularidad debido al aumento de patologías como la Artrosis y a los avances en tecnología médica. A continaución, exploraremos qué es una Prótesis de Cadera, sus beneficios, indicaciones, tipos y aspectos importantes para los pacientes.
¿Qué es una Prótesis de Cadera?
Una Prótesis de Cadera es un implante artificial diseñado para reemplazar una cadera dañada. Este procedimiento quirúrgico, conocido como Artroplastía de Cadera, se realiza cuando la articulación natural ya no puede cumplir su función debido a enfermedades como:
- Artrosis: degeneración o desgaste progresivo del cartílago articular.
- Artritis Reumatoide: inflamación crónica que afecta las articulaciones.
- Fracturas de Cadera: lesiones graves, especialmente comunes en adultos mayores.
- Necrosis Avascular: muerte del tejido óseo por falta de suministro sanguíneo.
¿Cuándo se recomienda una Prótesis de Cadera?
La Prótesis de Cadera es recomendada cuando los tratamientos conservadores, como medicamentos, Fisioterapia o inyecciones, no logran aliviar el dolor o mejorar la movilidad. Algunos síntomas que pueden indicar la necesidad de este procedimiento incluyen:
- Dolor constante en la Cadera, incluso en reposo
- Dificultad para realizar actividades cotidianas como caminar o subir escaleras
- Rigidez en la articulación que limita el rango de movimiento
- Pérdida de calidad de vida debido al dolor y la falta de movilidad
En Chile, los especialistas en Traumatología y Ortopedia evalúan cuidadosamente cada caso para determinar si este procedimiento es la mejor opción para el paciente.
Tipos de Prótesis de Cadera
Existen diferentes tipos de Prótesis de Cadera, cada una diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente:
- Prótesis total: reemplaza tanto la cabeza femoral como el acetábulo (la cavidad de la pelvis)
- Prótesis parcial: solo reemplaza la cabeza femoral, generalmente utilizada en fracturas de pacientes de edad avanzada.
- Prótesis cementada: se fija al hueso con un cemento especial, ideal para pacientes mayores con hueso osteoporótico.
- Prótesis no cementada: diseñada para integrarse con el hueso de forma natural, recomendada para pacientes más jóvenes y activos.
El Traumatólogo decidirá el tipo de prótesis más adecuado según la edad, el nivel de actividad física y la condición ósea del paciente.
Beneficios de la Prótesis de Cadera
Este procedimiento ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:
- Alivio del dolor: los pacientes experimentan una reducción significativa o eliminación del dolor crónico.
- Mejora en la movilidad: recuperación de la capacidad para caminar y realizar actividades diarias.
- Mayor calidad de vida: al recuperar la funcionalidad de la cadera, los pacientes pueden retomar sus actividades favoritas.
- Durabilidad: las prótesis modernas tienen una vida útil de 20 a 30 años, dependiendo del nivel de actividad del paciente y el tipo de prótesis a utilizar.
El proceso quirúrgico
La Cirugía de Prótesis de Cadera es un procedimiento seguro y estandarizado que generalmente incluye los siguientes pasos:
- Preparación: el paciente se somete a exámenes preoperatorios para garantizar su aptitud para la cirugía.
- Anestesia: se utiliza anestesia general o regional para evitar cualquier molestia durante la operación.
- Abordaje: acceso a la cadera, se recomienda el abordaje anterior donde se realiza una incisión en la parte frontal de la cadera, sin necesidad de cortar músculos importantes. Este enfoque permite un acceso directo a la articulación sin dislocar la cadera, lo que reduce el trauma en los tejidos blandos y favorece una recuperación más rápida.
- Reemplazo Articular: el cirujano retira las partes dañadas de la cadera y coloca la prótesis.
- Recuperación: el paciente comienza con Fisioterapia para fortalecer los músculos y recuperar el rango de movimiento.
En Chile, este procedimiento suele realizarse en hospitales y clínicas especializadas, con equipos médicos de altamente especializados.
Recuperación y cuidados posoperatorios
La recuperación tras una prótesis de cadera puede tomar de 3 a 6 meses, dependiendo de factores como la edad, el estado físico y la adherencia a la rehabilitación. Algunos consejos clave incluyen:
- Seguir el plan de Fisioterapia indicado por el médico.
- Evitar movimientos bruscos o posiciones que puedan dañar la Prótesis.
- Mantener un peso saludable para reducir la carga sobre la Articulación.
- Realizar chequeos regulares con el Traumatólogo.
¿A qué especialista acudir?
Las Prótesis de Cadera son tratadas por especialistas en Ortopedia y Traumatología formados en Cadera y Pelvis.
Los Traumatólogos realizan un seguimiento paso a paso para una colocación de Prótesis de Cadera:
- Evaluación inicial: identifican si el dolor o la disfunción de la cadera requiere tratamiento conservador o quirúrgico.
- Diagnóstico: usan estudios de imágenes como Radiografías y/o Resonancias Magnéticas para determinar el daño en la articulación.
- Cirugía: realizan la Artroplastia de Cadera (colocación de la prótesis), asegurándose de que el implante sea el más adecuado para el paciente.
- Rehabilitación: supervisan el proceso posoperatorio, colaborando con Fisioterapeutas para garantizar una recuperación efectiva.
- Seguimiento a largo plazo: realizan controles regulares para verificar el estado de la prótesis y prevenir complicaciones.
En Chile, los avances médicos y las opciones de financiamiento han hecho que este procedimiento sea accesible para un mayor número de pacientes. Si sufres de Dolor Crónico en la cadera, consulta a un especialista para evaluar si este tratamiento es adecuado para ti.