¿Qué consecuencias trae una mala postura?
¿Qué es la Postura Corporal?
La “Postura Corporal” corresponde a la capacidad del cuerpo o parte de él de mantener una posición determinada, tanto en estado de reposo como en movimiento. Se refiere a cómo se relacionan, mantienen y posicionan los diferentes segmentos corporales a través de las articulaciones (cabeza, cuello, extremidades superiores e inferiores en relación al tronco y pelvis) mediante la sensibilidad cinestésica y el sentido del equilibrio.
Por eso, es una capacidad perceptivo motriz que depende de la interacción de diferentes sistemas y estructuras corporales que componen al Sistema Musculoesquelético, Sistema Nervioso Central, Sistemas Sensoriales (propioceptivo, vestibular, táctil y visual), pero también de factores psicológicos y emocionales.
¿Cuál es la Postura correcta?
La “postura correcta” es aquella en que el equilibrio y las relaciones entre todos los componentes estructurales y funcionales se encuentran en armonía. Esto implica una alineación proporcional y simétrica de los segmentos corporales en relación con el eje de gravedad y de esta manera la tensión muscular será mínima y su eficacia máxima.
De esta forma, puede haber una posición determinada para cada acción diaria, como caminar, sentarse, dormir, al levantar peso, o quedarse de pie.
¿Qué factores influyen sobre la Postura?
Durante los períodos de la infancia, pre-adolescencia y adolescencia, la postura sufre muchos ajustes y adaptaciones debido a los cambios del cuerpo relacionados con el crecimiento y desarrollo que provocan desequilibrios, principalmente en las estructuras musculares.
Algunos factores que pueden desencadenar alteraciones en la alineación de la postura en estas etapas del ciclo vital se relacionan con:
- La adopción de malos hábitos posturales durante la edad escolar que provocan trastornos en la biomecánica corporal (uso inadecuado de la mochila, malas condiciones ergonómicas del mobiliario, entre otras)
- Un estilo de vida que incentive al sedentarismo con bajos niveles de actividad física
- En relación al punto anterior, la mantención prolongada de la postura sedente, ya sea por trabajo frente al computador o el abuso del uso de pantallas
- Factores emocionales y psicológicos que tiene relación con los estados del ánimo y la percepción que se tenga del cuerpo propio y la imagen corporal
¿Qué consecuencias puede traer el mantener una mala postura?
Las manifestaciones más frecuentes son la Cefalea, Dolor Cervical y de Espalda.
Sin embargo, mantener por largos períodos de tiempo una postura incorrecta puede generar alteraciones estructurales en los componentes del Sistema Musculoesquelético, generándose deformaciones permanentes en la Columna Vertebral, como la Cifosis o la Escoliosis.
¿Qué puedo hacer para corregir mi mala postura?
Es recomendable asesorarse por un médico especialista, quien podrá indicar tratamiento kinesiológico.
El Kinesiólogo(a), es el profesional de la salud que podrá identificar las principales deficiencias estructurales y funcionales que afectan al Sistema Musculoesquelético, Sistema Nervioso y Sistemas Sensoriales, para poder intervenir a través de un tratamiento que buscará disminuir el dolor, activar la musculatura deficiente (en cuello, tronco, pelvis y extremidades), elongar y flexibilizar aquellos músculos acortados y tensos, con el fin de lograr el equilibrio entre los diferentes segmentos corporales, además de educar y favorecer la conciencia corporal para “aprender” cuál debe ser la postura correcta tanto en reposo como en movimiento.
Junto con esto, un estilo de vida saludable, es decir, practicar actividad física, tener una alimentación equilibrada y el control del peso corporal te ayudarán a tener un mejor balance en la postura.