topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Vascular
  • ¿Qué hacer si tienes Várices? Causas, síntomas y tratamientos más seguros

¿Qué hacer si tienes Várices? Causas, síntomas y tratamientos más seguros

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 06/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 06/06/2025

Las Várices no solo representan una preocupación estética, sino que también pueden ser un síntoma de una afección venosa subyacente más seria. Afectan a un amplio porcentaje de la población adulta, especialmente a mujeres.


¿Qué son las Várices?

Las Várices son venas dilatadas, retorcidas y visibles bajo la piel, que suelen aparecer en las piernas y los pies. Se deben a una disfunción en las válvulas venosas, encargadas de facilitar el retorno de la sangre hacia el corazón. Cuando estas válvulas fallan, la sangre se acumula en las venas, provocando su ensanchamiento y deformación.


Las Várices pueden variar en tamaño y forma:

  • Várices Reticulares: venas azuladas más superficiales y finas
  • Telangiectasias o Arañas Vasculares: dilataciones muy pequeñas que parecen ramificaciones
  • Várices Tronculares: venas más grandes, prominentes y sinuosas


¿Por qué aparecen las Várices?

Las causas de las Várices son multifactoriales y pueden incluir tanto factores hereditarios como adquiridos. Entre las principales razones se encuentran:


Factores hereditarios

La Genética cumple un rol clave. Si tienes antecedentes familiares de Insuficiencia Venosa, tienes mayor predisposición a desarrollar Várices.


Factores hormonales

Las variaciones hormonales, como las que ocurren durante el Embarazo, la Menstruación o el uso de Anticonceptivos orales, pueden debilitar las paredes venosas.


Embarazo

Durante el Embarazo aumenta el volumen sanguíneo y disminuye el retorno venoso por la presión del útero sobre las venas pélvicas, favoreciendo la aparición de Várices.


Estilo de vida

Algunos factores del estilo de vida, como:

  • Sedentarismo
  • Estar de pie o sentado por períodos prolongados
  • Uso de tacones altos o ropa muy ajustada
  • Obesidad o Sobrepeso


Todos estos factores dificultan la circulación y favorecen la aparición de Várices.


Síntomas comunes asociados con las Várices

Aunque muchas veces son asintomáticas, las Várices pueden generar:

  • Sensación de pesadez en las piernas
  • Dolor o calambres
  • Hinchazón en los tobillos
  • Comezón o cambios en la coloración de la piel
  • Úlceras Venosas en casos avanzados


¿Cómo se realiza el diagnóstico y tratamiento de las Várices?

El diagnóstico lo realiza un especialista en Angiología o Cirugía Vascular, quien evalúa los síntomas, el aspecto físico de las piernas y, principalmente, solicita una Ecografía Doppler venosa, que permite observar el flujo sanguíneo y determinar el grado de Insuficiencia Venosa.


El tratamiento dependerá de la severidad del caso y puede incluir medidas conservadoras o intervenciones médicas. Las opciones más comunes consisten en:

 

Medidas conservadoras

Aunque no eliminan las Várices, ayudan a aliviar síntomas y prevenir su avance:

  • Uso de medias de compresión graduada
  • Elevación de las piernas
  • Ejercicio físico regular (como caminar o nadar)
  • Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado

 

Escleroterapia

Ideal para Várices pequeñas y medianas. Consiste en inyectar una sustancia esclerosante que provoca el cierre de la vena afectada, la cual luego es absorbida por el organismo.


La Escleroterapia, al ser un procedimiento ambulatorio, ofrece ventajas tanto para el paciente como para el especialista, ya que, no requiere anestesia y ofrece una rápida recuperación.

 

Microespuma esclerosante

Similar a la Escleroterapia tradicional, pero se usa una espuma densa que permite tratar Várices más grandes o profundas.

 

Láser Endovenoso (EVLT)

Se introduce una fibra láser dentro de la vena enferma que la cierra desde el interior mediante calor. Es una técnica mínimamente invasiva y muy efectiva.

 

El uso de Láser Endovenoso ofrece beneficios como una alta tasa de éxito, menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida que la cirugía convencional.

 

Radiofrecuencia

Funciona de manera similar al láser, pero utiliza energía de Radiofrecuencia para calentar y sellar la vena. Se realiza bajo anestesia local y con control ecográfico.

 

Cirugía tradicional (stripping)

En casos severos o cuando otros métodos no son efectivos, se opta por la u para extraer la vena afectada. Aunque efectiva, requiere más tiempo de recuperación.


Recuperación tras el tratamiento

La mayoría de los procedimientos actuales son ambulatorios y permiten retomar las actividades cotidianas en pocos días. Algunos consejos postoperatorios incluyen:

  • Usar medias de compresión durante varias semanas
  • Evitar el sol en la zona tratada
  • No realizar ejercicios de alto impacto inicialmente
  • Seguir los controles médicos recomendados


Posibles riesgos y complicaciones

Aunque los tratamientos modernos son seguros, existen algunos riesgos, como:

  • Hematomas o enrojecimiento
  • Infecciones leves en el sitio de punción
  • Cambios temporales en la coloración de la piel
  • En raras ocasiones, Trombosis Venosa Profunda


Por eso es clave realizar cualquier tratamiento con un especialista acreditado.


¿Cuándo consultar a un especialista?

Se recomienda consultar a un especialista en Cirugía Vascular si:

  • Tienes Várices visibles o síntomas molestos
  • Aparecen cambios en la piel (oscurecimiento, úlceras)
  • Presentas hinchazón persistente
  • Tienes antecedentes familiares o factores de riesgo


Un diagnóstico precoz permite evitar complicaciones y elegir el mejor tratamiento.


Las Várices son una condición común, pero tratable. Gracias a los avances médicos, hoy es posible eliminarlas de forma segura, eficaz y estética, mejorando tanto la salud venosa como la calidad de vida. Consulta con un especialista en Cirugía Vascular o Angiología para encontrar el tratamiento más adecuado según tu caso. 

Cirugía Vascular
Cirujanos Vasculares en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile