La mayoría de los casos de Cleptomanía son de mujeres, dos tercios de personas aproximadamente.
La Cleptomanía se define como el impuso recurrente a robar objetos, los cuales, a diferencia de un ladrón, el cleptómano no lo necesita ni lo hace por beneficio propio, sino que es un trastorno mental de su conducta.
Existen tres tipos de Cleptomanía:
1- Cleptomanía esporádica: los robos se realizan con intervalos de mucho tiempo
2- Cleptomanía episódica: los robos de comenten de manera más frecuente
3- Cleptomanía crónica: los robos son de mantera continua, lo cual interrumpe la rutina cotidiana
Características de una persona con Cleptomanía
- Incitación por hurtar objetos de los lugares a los que va como tiendas, supermercados o casas de conocidos
- Excitación, emoción, tensión y Ansiedad antes de tomar el objeto que robará
- Placer y satisfacción al lograr el robo
- Culpa, remordimiento, pena y miedo de ser descubierto después de hurtar
Actualmente no se ha llegado a una causa exacta, existen muchas teorías sobre que tenga una relación con cambios en el cerebro.
¿Cómo se cura?
Una persona con Cleptomanía no tiene cura, sin embargo, no a diario robará, sino que este trastorno ocurre por episodios. Cuando los periodos de robo son muy extensos es necesario acudir con un profesional, quien, no lo demandará, debido a que esto es una afección psicológica.
Si usted nota o sabe que algún cercano padece este trastorno hable con él y ayúdelo a acudir con un especialista, en Top Doctors contamos con Psicólogos y Psiquiatras que pueden ayudar a minimizar los impulsos de robar a través de tratamientos que van desde medicamentos hasta la Psicoterapia, que también puede ir acompañada de la asistencia a un grupo de autoayuda.
Es vital tratar, ya que, la Cleptomanía puede desencadenar problemas emocionales, laborales, financieros, familiares y legales. Así mismo, se pueden presentar otros problemas de salud como Trastornos de la Personalidad, Depresión, Ansiedad, Trastorno Bipolar, Trastornos de la Alimentación, consumo de drogas y alcohol, y pensamientos de Suicidio.
Utilice el sistema de e-Consultation, donde puede tener una cita por chat privado o Videoconsulta, para comenzar el tratamiento de este trastorno u de otra afección.
