El Reemplazo Total de Rodilla, también conocido como Artroplastía de Rodilla, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar casos severos de Artrosis u otras condiciones que generan daño significativo en la articulación de la Rodilla.
Este procedimiento permite a los pacientes recuperar la función de su rodilla y llevar una vida sin dolor.
¿En qué consiste el Reemplazo Total de Rodilla?
El Reemplazo Total de Rodilla implica recambiar las superficies articulares dañadas de la rodilla, incluyendo el cartílago y el hueso del fémur, y la tibia.
Estas superficies se reemplazan por implantes metálicos y un inserto plástico de alta densidad que asegura la movilidad de la articulación. Este material está diseñado para ser duradero y soportar el uso cotidiano.
Tipos de Prótesis de Rodilla
Existen diferentes tipos de Prótesis de Rodilla, dependiendo de la parte de la articulación que necesita ser reemplazada:
- Prótesis total de rodilla: recambia todas las superficies articulares de la rodilla
- Prótesis unicompartimental o parcial: puede ser Medial que reemplaza la parte interna de la rodilla, o Lateral, reemplazando la parte externa de la rodilla
- Prótesis patelofemoral: Recambia la rótula y una porción del fémur
¿Quiénes son candidatos para una Prótesis de Rodilla?
Este procedimiento está indicado principalmente en pacientes con Artrosis severa de Rodilla que experimentan dolor significativo y limitación en sus actividades diarias. Sin embargo, existen contraindicaciones, como:
- Historial de infección en el hueso o articulación.
- Huesos muy débiles o con osteoporosis severa.
- Enfermedades crónicas descompensadas que aumenten el riesgo quirúrgico.
Es fundamental buscar la opinión de un especialista en Traumatología con experiencia en prótesis para determinar si el reemplazo es adecuado.
Beneficios del Reemplazo Total de Rodilla
Los principales beneficios de este procedimiento incluyen:
- Reducción o eliminación del dolor
- Recuperación de la función articular
- Mejora de la calidad de vida
- Capacidad para realizar actividades cotidianas como caminar, nadar, practicar ciclismo o jugar golf
Actividades recomendadas y no recomendadas
Tras la recuperación, los pacientes pueden realizar deportes de bajo impacto. Sin embargo, se desaconsejan actividades de alto impacto, como saltar o correr, ya que pueden generar tensión excesiva en la prótesis y aumentar el riesgo de aflojamiento.
Riesgos asociados al procedimiento
Como en cualquier cirugía mayor, el Reemplazo Total de Rodilla conlleva ciertos riesgos, entre los que se incluyen:
- Infecciones
- Trombosis venosa profunda
- Aflojamiento de la prótesis
- Rigidez articular
A pesar de estos riesgos, la tasa de éxito es alta, con más del 80% de los pacientes reportando buenos resultados. Las prótesis modernas tienen una duración promedio de 15 a 20 años.
Proceso de recuperación
La rehabilitación es una parte decisiva del proceso de recuperación. Incluye:
- Fase inicial: durante el primer mes, el paciente utiliza un andador y sigue un protocolo de fisioterapia para recuperar la movilidad
- Fase intermedia: progresivamente, se reemplaza el andador por bastones hasta que el paciente logra caminar de forma independiente
- Fase final: en un periodo de 3 a 4 meses, el paciente puede alcanzar una marcha completamente autónoma
El dolor postoperatorio se maneja inicialmente con analgésicos intravenosos y, posteriormente, con medicamentos orales. En la mayoría de los casos, el dolor disminuye significativamente en el primer mes.
Si está considerando someterse a un Reemplazo Total de Rodilla, es esencial consultar con un especialista calificado para obtener un diagnóstico adecuado y un plan personalizado. La Prótesis de Rodilla es una solución eficaz para quienes buscan aliviar el dolor y recuperar su calidad de vida.