topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Relación de la Enfermedad de Ojo Seco (EOS) con el uso de pantallas

Relación de la Enfermedad de Ojo Seco (EOS) con el uso de pantallas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 11/09/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 11/09/2020

Aquel que diga que no ha tenido que aumentar la cantidad de horas que pasa frente a una pantalla durante la actual Pandemia, es un afortunado.


Pasar tanto tiempo frente a las pantallas digitales puede desencadenar: ardor ocular, irritación y otros síntomas de la Enfermedad de Ojo Seco (EOS).


¿Por qué pasar tanto tiempo frente a una pantalla conlleva a EOS?

En los Ojos sanos existe un perfecto equilibrio en la Superficie Ocular, dado por diversos mecanismos que interactúan coordinadamente para que el Ojo permanezca lubricado y saludable.


El parpadeo frecuente y continuo es uno de estos mecanismos, normalmente los Ojos parpadean entre 15-20 veces por minuto. Esta acción funciona como un motor que permite bombear hacia los puntos lagrimales, mientras que las lágrimas ya utilizadas son desechadas y facilitan la secreción de una nueva capa sobre la superficie del Ojo.


El parpadeo también ayuda a la secreción del componente aceitoso o lipídico, que es parte de la lágrima. Este componente es crucial para evitar que se evapore y desaparezca, resecando la superficie del Ojo.


Estar frente a un computador o pantalla digital reduce la cantidad de parpadeos, incluso a 5 o menos por minuto, lo cual produce una pérdida de ese balance perfecto de la Superficie Ocular, lo que desencadena una alteración en los componentes de la lágrima, evaporación de la misma y EOS.


Se ha mencionado que la mayoría de personas que padece de EOS son adultos mayores, sin embargo, en los últimos reportes se registra un incremento de incidencia en jóvenes e incluso en niños, quienes pasan cada vez más tiempo frente a videojuegos, celulares u otros dispositivos móviles.


Síntomas de EOS asociados al uso de pantallas digitales

Las personas que utilizan lentes de contacto o padecen alguna enfermedad palpebral como Blefaritis, Rosácea Ocular o Disfunción de Glándulas de Meibomio, son más propensas a desarrollar sintomatología. Los signos que indican que es necesario acudir con un Oftalmólogo son:

-         Ardor ocular

-         Sensación de arenilla o cuerpo extraño en los Ojos

-         Lagrimeo frecuente (como mecanismo compensatorio)

-         Sensación de peso en los Párpados, necesidad de parpadear frecuentemente o cerrar los Ojos

-         Ojo rojo

-         Visión borrosa intermitente (o que mejora con el parpadeo)


Tips para prevenir la aparición de EOS asociada al uso prolongado de pantallas

-         Poner recordatorios para parpadear más

-         Hacer pausas cada 20 minutos y mirar a 6 metros de distancia durante 20 segundos (regla del 20/20/20). No sólo es una medida que puede ayudarle a mejorar la mecánica palpebral y lubricación ocular, sino que también evita la fatiga visual que se origina por permanecer mucho tiempo realizando una actividad con enfoque cercano

-         Si usa lentes de contacto, se recomienda cambiarlos por anteojos durante el tiempo de uso del computador

-         Mejorar las condiciones ambientales del lugar donde se encuentra ayuda a evitar la aparición de EOS. No se recomiendan los espacios muy secos (calefacción o aire acondicionado muy intensos). Utilice algún equipo humidificador de ambiente en su área de trabajo

-         Una iluminación lo más natural posible es un aliado para el bienestar de los Ojos


Si los síntomas aparecen, seguramente el Especialista recomendará el uso de sustitutos de lágrimas, sin preservantes, los cuales pueden ser utilizados mientras se está frente a un computador. 

Oftalmología
Oftalmólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile