topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oncología Médica
  • Sarcoma: Los síntomas silenciosos que no debes ignorar

Sarcoma: Los síntomas silenciosos que no debes ignorar

Dr. Diego Esteban Romero Vega
Escrito por: Dr. Diego Esteban Romero Vega Cirujano de Cabeza y Cuello en Santiago
5.0 |

3 opiniones

Publicado el: 17/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 08/08/2025

A diferencia de otros tipos de Cáncer más conocidos, el Sarcoma suele desarrollarse de manera discreta, casi silenciosa. Puede crecer en el interior de un músculo, junto a un hueso o en el abdomen sin causar molestias evidentes hasta que alcanza un tamaño considerable o compromete funciones vitales.


Por eso, entender qué es el Sarcoma, cómo se comporta y qué síntomas deben encender las alarmas, es fundamental para lograr un diagnóstico precoz y mejorar el pronóstico del paciente.


¿Qué es un Sarcoma?

El Sarcoma es un tipo de tumor maligno que se origina en los tejidos mesenquimatosos, es decir, aquellos que forman parte del sostén estructural del cuerpo: huesos, cartílagos, músculos, grasa, vasos sanguíneos y otros tejidos blandos.


A diferencia de los Carcinomas —que son los cánceres más comunes y se desarrollan en órganos epiteliales como el pulmón, mama o colon—, los Sarcomas representan apenas el 1% de todos los cánceres en adultos, pero alrededor del 15% en población pediátrica, lo que los convierte en una preocupación relevante, sobre todo en oncología infantil y juvenil.


¿Dónde puede aparecer un Sarcoma?

El Sarcoma puede desarrollarse prácticamente en cualquier parte del cuerpo, aunque las localizaciones más frecuentes son:

  • Extremidades (muslos, brazos, piernas)
  • Abdomen y retroperitoneo
  • Tórax
  • Cabeza y cuello


Dependiendo de su origen, se clasifican en dos grandes grupos:

 

Sarcomas de partes blandas

Aparecen en tejidos como el músculo, tejido adiposo, tendones, vasos sanguíneos o linfáticos. Existen más de 50 subtipos, entre los cuales destacan:

  • Liposarcoma
  • Leiomiosarcoma
  • Angiosarcoma
  • Rabdomiosarcoma
  • Sarcoma Sinovial
  • Sarcoma Retroperitoneal

 

Sarcomas óseos

Afectan directamente el tejido óseo y se presentan con más frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes. Los más frecuentes son:

  • Osteosarcoma
  • Sarcoma de Ewing
  • Condrosarcoma


¿Qué causa un Sarcoma?

Las causas exactas de la mayoría de los Sarcomas aún no están del todo claras. Sin embargo, se han identificado algunos factores de riesgo:

  • Exposición previa a Radioterapia
  • Mutaciones genéticas hereditarias (Síndromes como Li-Fraumeni o Neurofibromatosis)
  • Exposición prolongada a productos químicos como herbicidas o dioxinas
  • Inflamación crónica o Linfedema persistente
  • Infección por virus como el HHV-8 (relacionado con el Sarcoma de Kaposi en pacientes inmunosuprimidos)


No obstante, la mayoría de los pacientes con Sarcoma no tienen antecedentes claros, por lo que cualquier masa persistente debe ser evaluada por un especialista, sin importar si hay o no factores de riesgo conocidos.


¿Cuáles son los síntomas de alerta?

Uno de los principales desafíos del Sarcoma es que en etapas iniciales puede ser completamente asintomático. A medida que el tumor crece, puede producir:

  • Masa o bulto palpable, generalmente no doloroso al principio
  • Dolor persistente, si el tumor comprime nervios o invade estructuras
  • Inflamación localizada sin causa aparente
  • Limitación funcional en extremidades si compromete músculos o articulaciones
  • Pérdida de Peso inexplicada o Fatiga, en fases avanzadas
  • Síntomas gastrointestinales o urinarios, si se localiza en abdomen o pelvis


En el caso de los Sarcomas Óseos, los síntomas más comunes son:

  • Dolor óseo nocturno o que no mejora con reposo
  • Fragilidad ósea o Fracturas sin trauma evidente
  • Inflamación o sensibilidad sobre un hueso


¿Cómo se diagnostica un Sarcoma?

El diagnóstico del Sarcoma requiere una evaluación multidisciplinaria, que incluye:

  • Exploración clínica cuidadosa
  • Estudios de imagen, como Resonancia Magnética (para partes blandas), Tomografía Computarizada, Radiografías (en Sarcomas Óseos), y PET-CT (para evaluar diseminación)
  • Biopsia del Tumor, que puede ser con aguja gruesa (Trucut) o incisional, siempre guiada por imagen y realizada por equipos especializados para evitar diseminación tumoral
  • Estudio Anatomopatológico e Inmunohistoquímica, fundamentales para identificar el subtipo de Sarcoma y guiar el tratamiento


Es vital que el proceso diagnóstico sea coordinado por un equipo experto en tumores de tejido mesenquimatoso, ya que una intervención incorrecta (por ejemplo, extirpar una masa sin diagnóstico previo) puede complicar el pronóstico.


¿Cuál es el tratamiento del Sarcoma?

El tratamiento depende del tipo, tamaño, localización y grado de agresividad del Sarcoma, así como del estado general del paciente. Las opciones principales incluyen:


Cirugía Oncológica

Es la base del tratamiento en la mayoría de los casos, con el objetivo de extirpar completamente el tumor con márgenes libres de enfermedad. La cirugía debe realizarse por equipos especializados, con enfoque conservador en extremidades (evitando amputaciones cuando sea posible).


Radioterapia

Puede utilizarse antes (neoadyuvante) o después (adyuvante) de la cirugía para reducir el riesgo de recidiva local. También se emplea en pacientes no operables.


Quimioterapia

Tiene un rol variable según el tipo de Sarcoma. En algunos, como el Sarcoma de Ewing o el Rabdomiosarcoma, es esencial. En otros, como el Liposarcoma bien diferenciado, puede no ser necesaria. La Quimioterapia puede ser sistémica o dirigida a metástasis.


Terapias Dirigidas e Inmunoterapia

Algunos subtipos de Sarcoma han mostrado respuesta a terapias biológicas específicas. La investigación en este campo está en constante evolución y representa una esperanza en casos avanzados o resistentes.


¿Cuál es el pronóstico del Sarcoma?

El pronóstico del Sarcoma varía ampliamente según el tipo histológico, el grado de diferenciación, el tamaño del tumor, su localización y la presencia o no de metástasis. En términos generales:

  • Los Sarcomas pequeños, localizados y bien diferenciados tienen un mejor pronóstico
  • Los Sarcomas de alto grado, con invasión local o metástasis (especialmente pulmonares), tienen una evolución más agresiva


El seguimiento a largo plazo es fundamental, ya que estos tumores pueden recidivar local o sistémicamente incluso años después del tratamiento inicial.


Importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos

Dado que el Sarcoma es una enfermedad poco frecuente y compleja, es fundamental que tanto el diagnóstico como el tratamiento se realicen en centros oncológicos especializados con experiencia en Sarcomas. Diversos estudios han demostrado que los pacientes tratados en estos centros tienen mejores tasas de sobrevida, menor riesgo de recidiva y mejores resultados funcionales.


La sospecha temprana por parte del médico de primer contacto es clave. Toda masa profunda de más de 5 cm, de crecimiento progresivo o de localización atípica, debe considerarse sospechosa y derivarse para estudio especializado.


Vivir con Sarcoma: desafíos y esperanzas

Recibir un diagnóstico de Sarcoma puede ser desconcertante. La falta de información, la rareza de la enfermedad y la necesidad de tratamientos agresivos generan ansiedad tanto en pacientes como en familiares. Sin embargo, gracias a los avances en cirugía oncológica, nuevas terapias y un enfoque multidisciplinario, hoy es posible lograr tratamientos más personalizados, menos mutilantes y con mejor calidad de vida.


El acompañamiento emocional, la rehabilitación física y el seguimiento oncológico a largo plazo forman parte esencial del proceso de recuperación.


Aunque es un tumor raro, el Sarcoma existe y puede desarrollarse en personas sanas, sin antecedentes familiares ni factores de riesgo evidentes. Por eso, aprender a reconocer sus señales y no minimizar la aparición de un bulto o dolor persistente es fundamental.


Frente a cualquier masa de evolución anómala, lo correcto es consultar con un especialista en Oncología o en Cirugía de Cabeza y Cuello. El Sarcoma es una batalla difícil, pero no imposible. Con atención médica experta, herramientas diagnósticas adecuadas y un tratamiento oportuno, se pueden salvar vidas, preservar extremidades y devolverle al paciente la esperanza de un futuro saludable.

Oncología Médica en Santiago
Oncólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile