topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Semana Mundial del Parto Respetado: ¿qué es y por qué se celebra?

Semana Mundial del Parto Respetado: ¿qué es y por qué se celebra?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/05/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 22/08/2023

Cada año se producen 140 millones de nacimientos a nivel global. La Semana Mundial del Parto Respetado surgió en 2003 con el fin de visibilizar las condiciones y exigir los derechos vinculados a este proceso.


Esta semana (del 16 al 22 de mayo) se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, cuyo lema, en esta ocasión, es “Respeto a las necesidades de madre y bebé en cualquier situación”.


¿Qué es la Semana Mundial del Parto Respetado?

La Semana Mundial del Parto Respetado nació en 2003 como una iniciativa de la Alianza Francesa para el Nacimiento Respetado (AFAR, por sus siglas en francés). Su propósito es visibilizar las condiciones en que se atienden los partos de todo el mundo, así como exigir el cumplimiento de los derechos vinculados al nacimiento.


Esta semana también es impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y por la Red Europea de Asociaciones del Nacimiento (ENCA).


¿Cómo se falta al respeto durante el Parto?

Cada año se producen 140 millones de nacimientos a nivel global. En muchos casos, las madres reciben atención médica oportuna, pero hay veces en que sus derechos son transgredidos.


Entre las conductas que, por acción u omisión, afectan los procesos y derechos reproductivos de una mujer se incluyen:

-         Trato deshumanizado

-         Medicación injustificada

-         Patologización de procesos naturales


La Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, considera que algunas intervenciones, tales como la administración de oxitocina para facilitar la dilatación y la Cesárea en Partos que no son de riesgo, resultan innecesarios y provocan una mala experiencia a las madres.


De igual modo, la OMS destaca los riesgos a corto y mediano plazo de la intervención quirúrgica y subraya que el Parto constituye un momento crítico para la supervivencia de las madres y de sus hijos, ya que, de presentarse complicaciones, aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad.


¿En qué consiste un Parto Respetado?

La OMS define una “experiencia de parto positiva” como aquella que cumple o supera con las creencias y expectativas personales y socioculturales de una mujer. Esto incluye dar a luz a un hijo sano, dentro de un ambiente seguro (desde el punto de vista clínico y psicológico), con apoyo práctico y emocional de un acompañante, y con la ayuda de personal médico competente.


Lo anterior se basa en la premisa de que las mujeres buscan, durante el Parto, una sensación de satisfacción personal y de control en cuanto a la toma de decisiones, incluso cuando las intervenciones médicas son deseables o necesarias.


Así, la Semana Mundial del Parto Respetado es una oportunidad para recalcar la importancia de los cuidados sanitarios centrados en mujeres, los cuales deben servir, entre otros, a las madres y a sus hijos. En caso de requerir asesoría, puede recurrir a herramientas como la Telemedicina. En Top Doctors contamos con e-Consultation, donde podrá obtener una cita por Videoconsulta o chat privado con nuestros diferentes especialistas. 

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile