topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • Streptococcus Pyogenes: Una bacteria común con complicaciones graves

Streptococcus Pyogenes: Una bacteria común con complicaciones graves

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 04/06/2024 Editado por: Miguel Angel Ortega Tapia el 04/06/2024

El Streptococcus Pyogenes es una bacteria grampositiva que pertenece al grupo A de estreptococos.


Es una de las principales causas de infecciones bacterianas en humanos, conocida por su capacidad de provocar enfermedades tanto leves como graves.


Esta bacteria es esférica y, por lo general, se agrupa en cadenas. Posee una cápsula de Ácido Hialurónico que le ayuda a evadir el sistema inmunológico de la persona. La proteína M y las exotoxinas pirogénicas contribuyen a su virulencia.


Formas de contagio

Mecanismos de transmisión más comunes

La transmisión del Streptococcus Pyogenes es, principalmente, a través del contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas, al igual que otras infecciones virales como la Gripe o la Influenza. Otra forma de contagio es mediante el contacto con heridas infectadas o superficies contaminadas.


Factores de riesgo para la adquisición de la bacteria

Algunos de los factores de riesgo relacionados con el la transmisión del Streptococcus Pyogenes son:

  • Hacinamiento
  • Convivencia en lugares cerrados
  • Falta de higiene
  • Enfermedades Crónicas preexistentes
  • Consumir medicamentos esteroides
  • Heridas quirúrgicas
  • Varicela


Poblaciones más vulnerables

El contagio de Streptococcus Pyogenes se presenta de forma alarmante en infancias de edad escolar y personas adultas mayores. De manera específica, vivir en comunidades rurales y no gozar de un servicio de salud de calidad, se consideran factores de riesgo que elevan las probabilidades de sufrir una infección bacteriana.


Medidas de prevención para evitar el contagio

Algunas recomendaciones generales para prevenir los contagios incluyen:

  • Lavado frecuente de manos
  • Uso de cubrebocas en entornos de alto riesgo
  • Desinfección regular de superficies
  • Estornudo de etiqueta
  • Evitar el contacto con personas enfermas


Síntomas de las infecciones por Streptococcus Pyogenes

Infecciones Faríngeas

La Faringoamigdalitis Estreptocócica es una enfermedad que presenta síntomas característicos como:

  • Dolor de garganta intenso
  • Fiebre
  • Inflamación de las amígdalas
  • Ganglios linfáticos cervicales sensibles


Por lo general, se trata de síntomas intermitentes y suelen ser más comunes en infancias.


Infecciones cutáneas

Las más comunes son el Impétigo, Erisipela y Celulitis. El Impétigo se manifiesta como lesiones cutáneas vesiculares que se rompen y forman costras doradas. La Erisipela se caracteriza enrojecimiento de la piel, inflamación y dolor, tanto en piernas como en la cara. Finalmente, la Celulitis es una inflamación profunda de la piel y de los tejidos subyacentes, los principales síntomas son enrojecimiento, hinchazón y dolor en el área afectada.


Infecciones invasivas

La Fascitis Necrosante es una infección grave que destruye de manera acelerada los tejidos blandos y músculos. Algunos de los síntomas incluyen: dolor, Fiebre y síntomas de toxicidad sistémica. Por otro lado, el Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico se manifiesta con Fiebre, erupciones cutáneas e hipotensión. Ambas se consideran enfermedades altamente mortales, al menos 20% de las personas con Fascitis y 60% de las personas con Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico, mueren.


Un diagnóstico oportuno es imprescindible para prevenir la progresión de las infecciones bacterianas y reducir el riesgo de complicaciones. Para ello, la persona especialista podrá indicar la realización de pruebas de laboratorio, cultivos de la garganta y pruebas de detección de antígenos.


Complicaciones de las infecciones por Streptococcus Pyogenes

Posibles complicaciones supurativas

Una de las principales complicaciones es la formación de abscesos en los tejidos infectados y Osteomielitis, una infección ósea difícil de tratar y que, en muchos casos, requiere intervención quirúrgica.


Complicaciones no supurativas

La Fiebre Reumática es una complicación inflamatoria que afecta tanto las articulaciones como el corazón y el sistema nervioso central. La Glomerulonefritis Postestreptocócica es una inflamación renal que puede causar Hipertensión y Daño Renal a largo plazo.


Secuelas a largo plazo y cómo prevenirlas

Algunas Infecciones Estreptocócicas pueden presentar daños graves a largo plazo, las más comunes son Daño Cardíaco debido a la Fiebre Reumática y Enfermedad Renal Crónica a consecuencia de la Glomerulonefritis.


Es imprescindible mantener una atención médica para disminuir el riesgo de desarrollar complicaciones asociadas con estas infecciones. Completar el tratamiento antibiótico y seguir las indicaciones médicas previenen recurrencias.


Tratamiento de las infecciones por Streptococcus Pyogenes

Existen distintas formas de tratamiento según el tipo de Enfermedad Infecciosa que desencadene la bacteria. Por lo general, el abordaje incluye el consumo de medicamentos antibióticos como la penicilina, eritromicina o clindamicina.


Este tratamiento suele durar entre 10 o 14 días según la severidad de la infección y la respuesta de la persona. Es importante considerar que, no cumplir con el tratamiento, puede ser una causa de recurrencia de la infección y aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones graves.


Medidas de apoyo para aliviar los síntomas

Además del tratamiento antibiótico, los especialistas podrían indicar el consumo de analgésicos y antipiréticos para aliviar el dolor y la Fiebre. Durante el tratamiento se recomienda beber abundantes líquidos y mantener reposo para asegurar una recuperación rápida.


Manejo de las complicaciones en casos severos

En el caso de infecciones invasivas o complicaciones severas, puede ser necesaria la intervención hospitalaria que incluya cirugías para remover el tejido infectado o el uso de terapias invasivas para manejarlas.

Infectología
Infectólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile