topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • El TOC Pediátrico

El TOC Pediátrico

Psic. Tomás Miño Landon
Escrito por: Psic. Tomás Miño Landon Psicólogo en Las Condes
Publicado el: 19/12/2022 Editado por: Vanessa Calvo Camacho el 19/12/2022

El origen del TOC es algo que aún no se sabe con certeza absoluta.


Primeras señales

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) Pediátrico se puede presentar desde los 4-5 años en adelante, pero es muy importante al momento de su evaluación revisar variables evolutivas normales, ya que los niños y niñas de manera natural y no patológica presentan ciertas conductas más compulsivas o de repetición que les entregan seguridad y que tienen que ver con su desarrollo emocional y cognitivo esperable. 


Cuando las conductas son extremadamente rígidas, estereotipadas y generan sufrimiento hay que prender las alertas. Ya que las conductas normales generalmente son lúdicas y si uno interrumpe la acción o desordena ciertas cosas del niño o niña, no sucede nada.


En el caso del TOC Pediátrico el inicio es abrupto (de un día para otro comienzan los síntomas del TOC), pues una compulsión se ve que los niños se frustran, enojan, desregulan y tienen que volver a realizar las cosas.


Diagnóstico

El diagnóstico es eminentemente clínico, a través de entrevistas por profesional del área de la salud mental, como Psicólogo o Psiquiatra, donde se evaluará con los padres y su hijo(a) los criterios para el diagnóstico: presencia de obsesiones y/o compulsiones, que genere un alto nivel de Estrés, que quite un tiempo significativo en la persona y que no se explique mejor por otra causa, por ejemplo médica o de uso de medicamentos.


Se aplican escalas para determinar el grado de severidad del TOC, que están ampliamente validadas a nivel mundial.


¿Cuál es el origen del TOC?

El origen del TOC es algo que aún no se sabe con certeza absoluta, pero la teoría que mayor fuerza tiene hasta el momento (aunque aún se siguen realizando estudios al respecto) es que tiene una gran carga genética.


Se ha visto que si una persona tiene TOC, hay una alta probabilidad de que algún familiar cercano también lo tenga. Además de ello, también factores ambientales, traumáticos, estresantes que pueden de alguna manera gatillar la sintomatología.


La afectación de un Trastorno Obsesivo Compulsivo en los niños y niñas es muy grande, puede afectar su vida social, familiar, académica, autoestima, entre muchas otras cosas más. Por ello es clave su oportuno diagnóstico y tratamiento, sino la discapacidad puede ser muy alta, y cronificarse en su desarrollo de vida, llegando a la adolescencia o adultez con un cuadro más invalidante aún.


El tratamiento de primera línea que se indica para el TOC pediátrico es la Terapia Cognitiva Conductual, con técnicas como la Exposición y Prevención de Respuesta, que puede usarse con niños pequeños sin problemas.


Los medicamentos en el TOC Pediátrico se recomiendan en casos graves, en donde la sintomatología esté siendo de alta interferencia en el funcionamiento general del niño o cuando se necesita disminuir la angustia asociada a los síntomas.


Si el TOC es leve o moderado, la primera línea de acción debiese ser Psicoterapéutica. De no existir avances significativos se puede intentar farmacoterapia para lograr mayor eficacia de las intervenciones psicológicas.


Recomendaciones para padres

La recomendación es que sea lo más activo e involucrado en el tratamiento, psicoeducándose al respecto, hacer todas las preguntas que requiera para de esa manera estar alineado con los focos de las intervenciones.


Los Terapeutas especializados en TOC Pediátrico trabajarán siempre con los padres, ya que hay indicaciones para el hogar, técnicas que los padres deben realizar, etc. Mientras más informados estén los padres y mientras más participen de la Psicoterapia, está demostrado en las investigaciones, que la eficacia de las intervenciones aumenta significativamente.


Es importante sospechar de enfermedad pediátrica Neuropsiquiátrica autoinmune, llamada PANS/PANDAS, que dentro de sus manifestaciones sintomáticas (entre otras) está la presencia de TOC.


En ese caso, siempre será recomendable consultar en medicina para descartar el origen inmunológico del cuadro, antes de comenzar a intervenir como si se tratara de un TOC "tradicional".

Psiquiatría en Las Condes
Psiquiatras en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile