topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Trasplante de Hígado y Riñón: Indicaciones pre y post operatorias

Trasplante de Hígado y Riñón: Indicaciones pre y post operatorias

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/01/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 14/01/2025

El Trasplante de Hígado y Riñón es un procedimiento médico complejo, reservado para pacientes cuyo órgano ha llegado a una insuficiencia terminal y ya no puede cumplir su función nativa. Las causas pueden ser genéticas, adquiridas a lo largo de los años o el resultado de enfermedades crónicas.


¿Qué es un Trasplante de Hígado y Riñón?

Un Trasplante implica reemplazar un órgano enfermo por uno sano, generalmente proveniente de un donante fallecido o, en algunos casos, vivo. Estos procedimientos son necesarios cuando las enfermedades subyacentes progresan hasta una Insuficiencia terminal, donde el órgano ya no puede realizar sus funciones esenciales.


Indicaciones para el Trasplante de Hígado

El Trasplante Hepático se indica en diversas condiciones, entre las que destacan:


Enfermedades de la vía biliar

  • Colangitis esclerosante primaria: obstrucción crónica de los conductos biliares que genera daño hepático progresivo
  • Cirrosis biliar primaria: enfermedad autoinmune que afecta los conductos biliares


Enfermedades hepáticas no biliares

  • Cirrosis por Hepatitis B y C: estas infecciones crónicas pueden evolucionar hacia cirrosis y falla hepática terminal
  • Hepatitis no alcohólica (NASH): relacionada con el hígado graso y el síndrome metabólico
  • Cirrosis alcohólica: secuela de un consumo prolongado de alcohol
  • Trastornos genéticos: enfermedades hereditarias que afectan la producción de enzimas esenciales


Otras causas incluyen:

  • Hepatocarcinoma: Cáncer primario del hígado
  • Falla hepática fulminante: emergencia médica causada por infecciones virales o tóxico-medicamentosas, como el abuso de paracetamol


Indicaciones para el trasplante de riñón

El Trasplante Renal es el tratamiento de elección en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica terminal. Algunas de las principales causas incluyen:

  • Diabetes mellitus: principal causa de Insuficiencia Renal Crónica
  • Hipertensión Arterial crónica: no controlada, puede dañar progresivamente los riñones
  • Trastornos genéticos: como el riñón poliquístico hereditario
  • Infecciones crónicas como Nefritis no tratadas adecuadamente
  • Obstrucciones de la vía urinaria: pueden ser congénitas o adquiridas


Preparación preoperatoria

La evaluación previa es fundamental para garantizar que el paciente pueda tolerar una cirugía compleja y los tratamientos posteriores. Los pasos principales incluyen:

 

Evaluación física y médica

  • Pruebas de función pulmonar y cardiaca: verifican que el paciente pueda soportar la anestesia y el procedimiento quirúrgico
  • Estudios vasculares: para confirmar que las arterias y venas están en buen estado para la conexión del órgano trasplantado
  • Exámenes de sangre y orina: para descartar infecciones o enfermedades no diagnosticadas


Evaluación psicológica

Es fundamental que el paciente y su familia comprendan los riesgos, las complicaciones potenciales y el compromiso de por vida con el tratamiento inmunosupresor; así como, la optimización de la salud a través de:

  • Control de enfermedades crónicas, como Diabetes o Hipertensión
  • Reducción de peso en pacientes con Obesidad
  • Corrección de deficiencias nutricionales


Cuidados postoperatorios

El éxito del trasplante no solo depende de la cirugía, sino también del cumplimiento de las indicaciones en el período postoperatorio inmediato y a largo plazo. El cual consiste en:


Fase temprana (primeras semanas)

Comienza con la prevención de infecciones, tomando medidas como:

  • Lavado frecuente de manos
  • Uso de mascarillas
  • Evitar contacto con personas enfermas o animales


Posteriormente, los cuidados de la herida quirúrgica consisten en mantenerla limpia y seca, así como, evitar actividades que impliquen esfuerzo físico.


La alimentación adecuada es otro factor importante. Se recomienda evitar alimentos crudos o mal cocidos, además de reducir el consumo de grasas y condimentos.


Algunas posibles complicaciones del trasplante son:

  • Infecciones: el uso de inmunosupresores aumenta el riesgo
  • Rechazo del órgano: aunque se elija un donante compatible, el rechazo es una posibilidad
  • Complicaciones quirúrgicas: como hemorragias o problemas en las conexiones vasculares


Para evitar estas complicaciones, el monitoreo continuo es fundamental, por lo que es importante realizar evaluaciones periódicas de los niveles de creatinina (en el caso del Tasplante Renal), junto con pruebas de función hepática para el Trasplante de Hígado.


Compromiso a largo plazo

Los pacientes trasplantados requieren medicamentos inmunosupresores de por vida para evitar el rechazo del órgano. Además, es vital mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio moderado y controles médicos regulares.


El Trasplante de Hígado y Riñón es una esperanza de vida para pacientes con insuficiencia terminal. Sin embargo, requiere una preparación exhaustiva, un equipo médico especializado en Trasplantes y un compromiso a largo plazo del paciente para garantizar el éxito del procedimiento. Cumplir con las indicaciones pre y postoperatorias es fundamental para maximizar los beneficios de este complejo tratamiento médico.

Cirugía General
Cirujanos Generales en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile