topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Apraxia Infantil

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Apraxia Infantil
Creado: 12/04/2024

¿Qué es la Apraxia Infantil?

La Apraxia Infantil, también conocida como Apraxia del Habla en Niños, es un Trastorno de la Comunicación que afecta la capacidad de un niño para planificar y coordinar los movimientos necesarios para el habla. A diferencia de otros trastornos del habla en los que los problemas pueden estar relacionados con la musculatura oral o la comprensión del lenguaje, en la Apraxia Infantil el problema se encuentra en la planificación y ejecución precisa de los movimientos necesarios para formar palabras y frases.


A pesar de ser un Trastorno del Habla específico, no debe confundirse con otros padecimientos del habla, como la Disartria o el Retraso en el Lenguaje. Se diagnostica a través de una evaluación ante la manera de palabras del menor y el lenguaje por parte de un Fonoaudiólogo.


Causas

La Apraxia Infantil puede ser causada por una combinación de factores genéticos y ambientales. No siempre se conoce una causa específica, pero se cree que podría estar relacionada con problemas en las áreas del cerebro responsables de la planificación y ejecución de los movimientos del habla.


Algunas posibles causas o factores que podrían contribuir incluyen:

  • Historial familiar de trastornos del habla
  • Problemas durante el desarrollo del cerebro
  • Daño cerebral, como lesiones o Accidentes Cerebrovasculares
  • Trastornos neurológicos o genéticos


 

¿Cómo se manifiesta?

  • Dificultad para articular palabras correctamente
  • Inconsistencia en la producción del habla, con variaciones en la pronunciación de una misma palabra
  • Tendencia a omitir, sustituir o distorsionar sonidos en las palabras
  • Dificultad para imitar o seguir instrucciones verbales
  • Limitado inventario de sonidos y sílabas utilizados en el habla
  • Mayor facilidad para pronunciar palabras familiares en comparación con palabras nuevas o más complejas
  • Esfuerzo evidente al intentar hablar
  • Frustración al no poder comunicarse efectivamente

 

Tratamiento

El tratamiento de la apraxia infantil suele ser un proceso a largo plazo que requiere la colaboración de padres, terapeutas y el niño. Algunos enfoques comunes son:

  • Terapia del habla y lenguaje: La terapia se adapta a las necesidades individuales del niño. Puede incluir ejercicios para mejorar la planificación y coordinación de los movimientos del habla, así como la expansión del repertorio de sonidos y palabras
  • Terapia intensiva: La apraxia infantil a menudo se trata con terapia intensiva, que puede implicar varias sesiones a la semana
  • Terapia enfocada en la fonología: Ayuda al niño a comprender los patrones de sonidos en el lenguaje y a aplicarlos en su habla
  • Tecnología de comunicación aumentativa y alternativa: Para niños con dificultades severas, se pueden utilizar dispositivos de comunicación asistida
  • Apoyo familiar: Los padres y cuidadores desempeñan un papel fundamental en la práctica de las habilidades aprendidas en terapia en el entorno cotidiano

 

¿Con quién acudir?

Para recibir ayuda, acuda con un Fonoaudiólogo para tratar la Apraxia Infantil.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile