topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Atención al Niño Inmigrante

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Atención al Niño Inmigrante
Creado: 28/08/2024
Editado: 30/01/2025

¿Qué es la Atención al Niño Inmigrante?

La Atención al Niño Inmigrante es un conjunto de servicios médicos, psicológicos y sociales destinados a garantizar el bienestar integral de niños y adolescentes migrantes.


Estos menores suelen enfrentar desafíos como acceso limitado a la salud, exposición a Enfermedades Infecciosas, Traumas Emocionales y dificultades de integración social.

¿Por qué se realiza?

Este tratamiento se lleva a cabo para:

  • Detectar y tratar enfermedades o condiciones médicas desatendidas
  • Garantizar el cumplimiento del esquema de Vacunación
  • Evaluar el estado nutricional y crecimiento del menor
  • Identificar y abordar Traumas Psicológicos o Estrés Postraumático
  • Facilitar su integración social y educativa
  • Prevenir y tratar problemas de salud derivados de condiciones de vida precarias durante la migración


¿En qué consiste?

La Atención al Niño Inmigrante abarca varias áreas:

  • Evaluación médica inicial: incluye historia clínica, revisión del estado de salud y tamizaje de Enfermedades Infecciosas como Tuberculosis, Desnutrición, Anemia o Parasitosis
  • Vacunación y prevención: se verifica el estado de Vacunación y se administran las dosis faltantes según el calendario de inmunización del país receptor
  • Atención psicológica: evaluación de síntomas de Ansiedad, Depresión o Estrés Postraumático derivados del proceso migratorio
  • Nutrición y crecimiento: evaluación del estado nutricional, detección de Desnutrición o Deficiencias Alimentarias

 

Preparación para el procedimiento

La preparación para la Atención al Niño Inmigrante implica recopilar toda la información médica y social relevante del niño.


Es importante crear un entorno seguro y acogedor para el niño y su familia, asegurando que se respeten sus creencias culturales y lingüísticas. Además, se debe informar a la familia sobre los servicios disponibles y cómo acceder a ellos.


Es recomendable:

  • Llevar documentos médicos previos (si están disponibles)
  • Reportar cualquier síntoma o Enfermedad Crónica
  • Informar sobre el estado de Vacunación del niño
  • Estar acompañado por un adulto responsable para facilitar el proceso de evaluación y tratamiento


Cuidados tras la intervención

  • Seguir las recomendaciones médicas, especialmente en caso de Vacunación o tratamientos específicos
  • Monitorear el estado emocional del niño y brindarle apoyo psicológico si es necesario
  • Mantener un seguimiento con profesionales de salud para continuar con chequeos y tratamientos
  • Asegurar su integración en el sistema educativo y social del país receptor


Alternativas a este tratamiento

  • Programas de atención integral en salud pública: servicios específicos para niños migrantes en algunos países, con atención prolongada y multidisciplinaria
  • Clínicas especializadas en Trauma Migratorio: unidades médicas con especialistas en salud mental y social para niños desplazados
  • Intervenciones comunitarias y ONG: organizaciones que ofrecen atención médica gratuita, apoyo educativo y asistencia legal a niños migrantes
  • Telemedicina y programas de salud digital: para dar seguimiento a niños en comunidades remotas o con difícil acceso a servicios de salud


¿Qué especialista lo realiza?

El equipo médico que da Atención al Niño Inmigrante suele incluir:

  • Pediatras: encargados de la evaluación general del niño y su desarrollo
  • Infectólogos Pediátricos: para el manejo de Enfermedades Infecciosas
  • Nutriólogos: en casos de Desnutrición o problemas de alimentación
  • Psicólogos y Psiquiatras Infantiles: para tratar Traumas Emocionales y problemas de adaptación
  • Epidemiólogos: para el monitoreo de enfermedades prevalentes en poblaciones migrantes
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile