topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Atención en Discapacidades y Enfermedades Raras

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Atención en Discapacidades y Enfermedades Raras
Creado: 10/09/2024
Editado: 31/01/2025

¿Qué es la Atención en Discapacidades y Enfermedades Raras?

La Atención en Discapacidades y Enfermedades Raras se centra en ofrecer servicios personalizados para personas con condiciones de salud que afectan su funcionalidad física, cognitiva o social.


Las Enfermedades Raras son aquellas que afectan a un pequeño porcentaje de la población (generalmente menos de 1 en 2,000 personas) y suelen tener un origen genético, aunque pueden surgir por Infecciones, Enfermedades Autoinmunes o causas desconocidas.


Por su parte, las Discapacidades pueden derivar de enfermedades, accidentes o condiciones congénitas y abarcan dificultades motrices, sensoriales, cognitivas o psicosociales. Esta atención busca no sólo tratar la condición, sino también favorecer la autonomía e inclusión del paciente en la sociedad.

¿Por qué se realiza?

Se lleva a cabo por varias razones fundamentales:

  • Diagnóstico preciso: muchas Enfermedades Raras pueden tardar años en diagnosticarse debido a la falta de información y a su complejidad
  • Mejorar la calidad de vida: las Discapacidades suelen causar limitaciones funcionales y emocionales que impactan en la vida diaria de los pacientes y sus familias
  • Promover la autonomía: con tratamientos adecuados, se busca que las personas con estas condiciones alcancen el mayor grado de independencia posible
  • Prevenir complicaciones: intervenciones tempranas y constantes permiten evitar problemas secundarios, como contracturas, Infecciones o aislamiento social
  • Fomentar la inclusión: se trabaja para integrar a los pacientes en el entorno educativo, laboral y social, reduciendo estigmas asociados a estas condiciones


¿En qué consiste?

Diagnóstico

  • Exámenes clínicos detallados
  • Estudios genéticos, moleculares o de imágenes especializadas
  • Evaluaciones funcionales (neurológicas, cognitivas, físicas)

Tratamiento médico

  • Farmacológico: medicamentos para controlar síntomas, como espasmos, inflamación o crisis metabólicas
  • Cirugía: en algunos casos, puede requerirse cirugía para corregir Deformidades o facilitar la movilidad

Rehabilitación

  • Fisioterapia: ejercicios para mejorar la movilidad y aliviar el dolor
  • Terapia Ocupacional: entrenamiento en habilidades para actividades diarias
  • Terapia del Habla y Lenguaje: en caso de dificultades para comunicarse o tragar

Soporte psicológico y emocional

  • Atención psicológica para lidiar con el impacto emocional de la Enfermedad Rara o Discapacidad
  • Terapia Familiar para facilitar la adaptación de los seres queridos


Preparación para el procedimiento

La preparación varía dependiendo de la condición, pero suele incluir:

  • Evaluaciones iniciales: revisión médica exhaustiva y diagnóstico diferencial para descartar otras enfermedades
  • Exámenes previos: estudios de laboratorio, pruebas genéticas o de imagen para confirmar el diagnóstico
  • Plan personalizado: el equipo médico diseña un programa adaptado a las necesidades del paciente
  • Apoyo psicológico: preparación emocional para afrontar las terapias o procedimientos, en caso de ser invasivos o prolongados


Cuidados tras la intervención

El cuidado posterior es esencial para garantizar la efectividad del tratamiento y prevenir recaídas o complicaciones:

  • Seguimiento médico: consultas regulares con especialistas para ajustar el tratamiento
  • Rehabilitación continua: Terapias Físicas o Psicológicas de mantenimiento
  • Adaptaciones en el hogar: incorporar dispositivos de ayuda para facilitar la movilidad y la independencia
  • Soporte familiar: brindar capacitación a los familiares para ayudar al paciente en su día a día
  • Prevención de complicaciones: vigilancia activa para identificar problemas como Dolor Crónico o deterioro funcional

 

Alternativas a este tratamiento

Medicina personalizada

  • Terapias Genéticas como la Terapia Génica, que reemplaza o corrige genes defectuosos
  • Técnicas de Edición Genética (CRISPR) para modificar directamente el ADN

Terapias Biológicas

  • Uso de anticuerpos monoclonales para tratar Enfermedades Inmunológicas o Genéticas específicas
  • Terapias con Células Madre para regenerar tejidos dañados

Robótica y dispositivos avanzados

  • Exoesqueletos Robóticos para personas con discapacidades motrices
  • Prótesis Biónicas con control neuronal

Tecnología asistida

  • Sistemas de comunicación aumentativa para personas con dificultades del habla
  • Monitoreo remoto de signos vitales mediante dispositivos portátiles

Enfoques experimentales

  • Participación en ensayos clínicos para probar nuevos medicamentos o terapias emergentes
  • Estimulación Cerebral Profunda para algunas condiciones neurológicas


¿Qué especialista lo realiza?

La Atención en Discapacidades y Enfermedades Raras requiere un equipo multidisciplinario integrado por:

  • Genetistas Clínicos: diagnóstico y manejo de Enfermedades Raras hereditarias
  • Pediatras: su papel es clave en la detección temprana, diagnóstico inicial y derivación a especialistas adecuados
  • Fisioterapeutas: rehabilitación física y recuperación funcional
  • Terapeutas Ocupacionales y del Habla: mejoras en habilidades motoras, sociales y de comunicación
  • Psicólogos y Psiquiatras: soporte emocional y manejo de trastornos asociados
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile