topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Atrofia Muscular Espinal

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Atrofia Muscular Espinal
Creado: 23/08/2023

¿Qué es la AME?

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular hereditaria que afecta las células nerviosas llamadas motoneuronas en la médula espinal. Estas motoneuronas son responsables de transmitir señales desde el Sistema Nervioso Central a los músculos, lo que permite el movimiento y la función muscular adecuada. La AME se caracteriza por la degeneración progresiva de estas motoneuronas, lo que resulta en debilidad muscular y atrofia.


Existen varios tipos de AME, que se diferencian principalmente por la edad de inicio y la gravedad de los síntomas. Los tipos más comunes son:

  • Tipo 1: forma más grave y de inicio temprano en la infancia
  • Tipo 2: inicio en la infancia tardía o la niñez
  • Tipo 3: inicio en la adolescencia o la adultez temprana


Cada tipo puede variar en términos de progresión y afectación de la función motora.


Síntomas de la AME

Los síntomas de la AME pueden variar según el tipo y la gravedad de la enfermedad. Los más comunes son:

  • Debilidad muscular
  • Dificultad para moverse
  • Problemas Respiratorios
  • Dificultades para tragar
  • Reflejos reducidos
  • Atrofia muscular visible


En los casos más graves, la AME puede afectar la capacidad para respirar y tragar de manera adecuada.


Causas

La AME es causada por la mutación en el gen SMN1, que es esencial para la supervivencia y la función de las motoneuronas. Esta mutación provoca una deficiencia de la proteína SMN (supervivencia del motoneurón) en las células nerviosas, lo que conduce a la degeneración progresiva y la pérdida de las motoneuronas.


Diagnóstico

El diagnóstico de la AME se basa en una combinación de factores, como la historia clínica del paciente, los síntomas observados y pruebas genéticas específicas para detectar las mutaciones en el gen SMN1, que está asociado con la enfermedad. La realización de Electromiografías y estudios de conducción nerviosa también puede ayudar a confirmar el diagnóstico.


Tratamiento

Aunque no existe una cura definitiva para la AME, en los últimos años se han desarrollado tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento más conocido es el nusinersén (Spinraza), un medicamento que aumenta la producción de la proteína SMN y puede ralentizar la progresión de la enfermedad. Además, los enfoques de terapia física y ocupacional son esenciales para mantener la función muscular y mejorar la movilidad.


Avances

La investigación en AME sigue avanzando, y nuevas terapias y enfoques de tratamiento están en desarrollo. Entre estas terapias, destaca el tratamiento con gene therapy y las terapias dirigidas al ARN. Estos avances prometen abrir nuevas oportunidades para el tratamiento y la gestión de la enfermedad.


La AME es una enfermedad compleja que requiere un enfoque multidisciplinario para el manejo y el tratamiento. Los avances en la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras ofrecen esperanza para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta afección. La detección temprana, el manejo de síntomas y la atención médica integral son esenciales para brindar un mejor pronóstico a los pacientes con AME.


¿Con qué especialista acudir?

Los Neurólogos son los médicos capacitados para atender casos de Atrofia Muscular Espinal (AME).

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile