Cáncer de Recto

Creado: 02/04/2023
Editado: 18/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Cáncer de Recto?

El recto comienza en el extremo final del colon y termina en un conducto estrecho que llega al ano. Se puede decir que el recto incluye las últimas pulgadas del intestino grueso. El Cáncer de Recto y el Cáncer de Colon se denominan como Cáncer Colorrectal.


Pese a que existen similitudes en varios aspectos entre el cáncer de recto y el cáncer de colon, sus tratamientos son distintos, principalmente por la ubicación del recto, que está situado en un lugar muy estrecho y apenas separado de otras estructuras pélvicas.


 

Pronóstico del Cáncer de Recto

Antiguamente, el Cáncer de Recto implicaba una importante reducción de la esperanza de vida a largo plazo. No obstante, gracias a los importantes avances tecnológicos y médicos realizados en las últimas décadas, hoy se puede curar el Cáncer de Recto en numerosos casos siempre que sea diagnosticado a tiempo, es decir depende de que la consulta se efectúe lo antes posible antes el mas mínimo síntoma.

 

Síntomas del Cáncer de Recto

Los signos y síntomas más habituales del Cáncer de Recto son los siguientes:

  • Sensación de que no se ha terminado la evacuación
  • Mucosidad en las heces
  • Presencia de sangre en las heces, ya sea con un tono rojizo o uno más oscuro
  • Cambio en los hábitos intestinales: Estreñimiento, Diarrea
  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Dolor Abdominal
  • Pérdida de Peso sin motivo o causa aparentemente
  • Heces finas
  • Sensación de debilidad y/o fatiga

 

Diagnóstico del Cáncer de Recto

Una vez el paciente consulta se deben realizar exámenes adeudados y específicos para poder realizar el diagnóstico de esta patología siendo la Colonoscopía uno de estos. Esta Endoscopia, que se realiza con el paciente dormido, consiste en la introducción de un tubo fino dotado de una cámara de vídeo en uno de sus extremos.


En otras ocasiones, el cáncer de riesgo no genera síntomas clínicos. En este caso, el diagnóstico se puede realizar tras realizar una Colonoscopía preventiva, que se recomienda a todas aquellas personas mayores de 45 años o con factores de riesgo asociados.

 

Otro motivo por el que se suele identificar la presencia de este tipo de Cáncer es tras realizar un análisis de sangre. En este caso, los resultados deben mostrar la existencia de una Anemia.


Una vez que se ha biopsiado el tejido y se ha diagnosticado Cáncer de Recto, el siguiente paso será determinar el estadio del Cáncer para esto se deben realizar estudios de sangre e imágenes adecuados que serán definido por el Coloproctólogo

 

Causas del Cáncer de Recto 

El Cáncer Rectal se da en condiciones en las que las células sanas del recto padecen algún tipo de error genético, siendo en una amplia mayoría de los casos causa desconocida.


En condiciones normales, las células del recto crecen y se dividen ordenadamente. No obstante, en el momento en el que estas células se dañan y se vuelven cancerosas, se dividen incluso cuando no es necesario. Conforme se van acumulando las células, estas se agrupan, formando de esta manera un tumor. Cuanto más tiempo pase, es más probable que las células cancerosas crezcan provocando la destrucción de órganos y tejidos vecinos o viajen vía sanguínea y se alojen en otros órganos (metástasis).

 

¿Se puede prevenir el Cáncer de Recto?

La forma más sencilla de detectar el Cáncer de Colon o de Recto es con la Colonoscopía de prevención. Si un paciente tiene riesgo de padecer este tipo de Cáncer por antecedentes familiares o factores de riesgo, el médico este recomendará realizar la prueba preventiva a una edad más temprana.


A su vez, deben tenerse en cuenta los factores de riesgo:

  • Edad avanzada: la mayor parte de los casos se da en pacientes con más de 45 años
  • Antecedentes personales de Pólipos o Cáncer Colorrectal
  • Enfermedad Intestinal Inflamatoria
  • Antecedentes familiares
  • Dieta, sobretodo carnes rojas
  • Estilo de vida sedentario
  • Diabetes
  • Alcoholismo
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Radioterapia en casos de Cáncer previos localizados en abdomen o pelvis


Tratamientos para el Cáncer de Recto

El Cáncer de Recto suele precisar más de un tratamiento, por lo que para tratarlo se utiliza la llamada terapia multimodal. Estas son las siguientes:

 

¿Quién trata el Cáncer de Recto?

El aspecto quirúrgico del Cáncer de Recto debe ser abordado por un Coloproctólogo.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.