¿Qué es la Cirugía Funcional y Estereotáctica?
La Cirugía Funcional es un procedimiento quirúrgico que se enfoca en el tratamiento de trastornos funcionales del sistema nervioso, como el Parkinson, la Epilepsia, Distonías y ciertos tipos de Dolor Crónico.
Por otro lado, la Cirugía Estereotáctica utiliza un sistema tridimensional de coordenadas para guiar al cirujano hacia el área específica del cerebro u otra parte del sistema nervioso que necesita tratamiento, permitiendo una intervención precisa y mínima invasión.
Esta combinación de Cirugía Funcional y Estereotáctica es clave para tratar Enfermedades Neurológicas Complejas y mejorar la función motora, reducir el dolor o controlar los síntomas neurológicos.
¿Por qué se realiza?
Este tipo de cirugía se realiza para tratar afecciones neurológicas graves que afectan la calidad de vida de los pacientes y que no han respondido de manera efectiva a otros tratamientos. Algunos de los motivos más comunes por los cuales se realiza la Cirugía Funcional y Estereotáctica incluyen:
- Parkinson para reducir los temblores y rigidez
- Epilepsia resistente a medicamentos, cuando los pacientes no responden a los fármacos antiepilépticos
- Distonía para aliviar los espasmos musculares incontrolados.
- Dolor Crónico, como ciertos tipos de Neuralgia
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) severo, en casos donde los tratamientos convencionales no han sido efectivos
¿En qué consiste la Cirugía Funcional y Estereotáctica?
La Cirugía Funcional y Estereotáctica utiliza imágenes cerebrales avanzadas como Resonancia Magnética y Tomografía Computarizada para crear un mapa detallado del cerebro del paciente. Este mapa tridimensional permite que el cirujano realice la intervención con una precisión milimétrica. El procedimiento puede incluir las siguientes etapas:
- Colocación de un Marco Estereotáctico: este dispositivo se coloca en la cabeza del paciente para guiar el procedimiento de manera precisa
- Imágenes cerebrales: se realizan escaneos cerebrales detallados para identificar la ubicación exacta del área a tratar
- Intervención quirúrgica: dependiendo de la afección, puede implicar la destrucción o estimulación de áreas cerebrales específicas
- Seguimiento en tiempo real: durante la cirugía, se pueden realizar monitoreos para asegurar que la intervención esté impactando positivamente en la función cerebral o motora del paciente
Preparación para el procedimiento
La preparación para la Cirugía Funcional y Estereotáctica es fundamental para garantizar un resultado exitoso. El médico especialista proporcionará instrucciones detalladas según la condición específica del paciente, pero en general, los pasos incluyen:
- Evaluación prequirúrgica: una revisión exhaustiva de la historia médica y pruebas como Resonancias Magnéticas o Tomografías
- Suspender ciertos medicamentos: el paciente puede necesitar dejar de tomar algunos medicamentos que afecten la coagulación de la sangre o interfieran con el procedimiento
- Ayuno: dependiendo del tipo de anestesia que se utilizará, el paciente debe ayunar entre 8 a 12 horas antes de la cirugía
Cuidados tras la intervención
Después de la cirugía, es importante seguir las indicaciones médicas para asegurar una recuperación adecuada:
- Hospitalización breve, en algunos casos, los pacientes pueden requerir hospitalización durante uno o dos días para monitorear su evolución
- Monitoreo de signos neurológicos, se revisarán los cambios en la función neurológica y los efectos de la cirugía en la condición tratada
- Evitar esfuerzos físicos, durante las primeras semanas, es recomendable evitar actividades que exijan esfuerzo físico intenso
- Seguimiento con el especialista, se realizarán visitas regulares para evaluar la respuesta al tratamiento y realizar ajustes si es necesario, especialmente en el caso de la estimulación cerebral profunda
Alternativas a este tratamiento
Si bien la Cirugía Funcional y Estereotáctica ofrece una opción avanzada para tratar Trastornos Neurológicos, existen otras alternativas no quirúrgicas o menos invasivas que pueden ser efectivas, dependiendo del paciente:
- Medicamentos, como Antiepilépticos, Antiparkinsonianos o Antidepresivos siguen siendo la primera línea de tratamiento para muchas afecciones
- Terapia Física o Rehabilitación Neurológica
- Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)
- Ultrasonido focalizado
¿Qué especialista realiza la Cirugía Funcional y Estereotáctica?
La Cirugía Funcional y Estereotáctica es realizada por un Neurocirujano especializado en procedimientos cerebrales y del sistema nervioso central. Estos especialistas están entrenados en técnicas avanzadas de imagen y en la utilización de tecnología de vanguardia para guiar intervenciones mínimamente invasivas en el cerebro.
En muchos casos, el Neurocirujano trabaja en colaboración con Neurólogos y otros profesionales de la salud para asegurar que el procedimiento sea adecuado para las necesidades específicas del paciente.