topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Deficiencia de Desarrollo

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Deficiencia de Desarrollo
Creado: 30/08/2024

¿Qué es la Deficiencia de Desarrollo?

La Deficiencia de Desarrollo se refiere a un retraso significativo en la adquisición de habilidades en una o más áreas del desarrollo infantil, como el lenguaje, la motricidad, la cognición y el comportamiento. Estas deficiencias se observan cuando un niño no alcanza los hitos típicos para su edad y pueden afectar su capacidad para interactuar y aprender en el entorno cotidiano.



¿Cómo saber si hay Deficiencia del Desarrollo?

La identificación de la Deficiencia del Desarrollo se basa en la observación de retrasos en habilidades como hablar, caminar, y socializar. Evaluaciones médicas y pruebas específicas ayudan a diagnosticar el grado de la deficiencia.


Los padres deben estar atentos a los hitos del desarrollo que los niños deberían alcanzar a diferentes edades. Algunos signos de alerta incluyen:

  • A los 6 meses: No responde a sonidos fuertes, no muestra afecto hacia los cuidadores
  • A los 12 meses: No balbucea, no gesticula, no gatea
  • A los 24 meses: No habla en frases cortas, no sigue instrucciones simples


Además, los Pediatras y especialistas en Desarrollo Infantil realizan evaluaciones utilizando herramientas estandarizadas para medir las habilidades del niño en comparación con las normas de desarrollo típicas.


¿Por qué se ocasiona?

Las causas pueden ser variadas, incluyendo factores genéticos, complicaciones durante el embarazo, infecciones, exposición a toxinas, y problemas nutricionales. Estos pueden ser:


  • Factores genéticos: algunas deficiencias de desarrollo tienen una base genética, como en el caso del Síndrome de Down, el síndrome de X frágil y otras condiciones genéticas
  • Complicaciones durante el Embarazo y el Parto: las infecciones maternas, la exposición a sustancias tóxicas, la prematuridad y el bajo peso al nacer pueden aumentar el riesgo de deficiencia de desarrollo
  • Factores ambientales: un entorno estimulante y nutritivo es crucial para el desarrollo infantil. La falta de estimulación adecuada, la malnutrición y la exposición a la violencia o al estrés crónico pueden contribuir a retrasos en el desarrollo


Otros factores de riesgo

  • Historia familiar: la presencia de deficiencias de desarrollo en la familia
  • Complicaciones perinatales: problemas durante el embarazo, parto prematuro o complicaciones al nacer
  • Exposición a toxinas: exposición prenatal a drogas, alcohol o infecciones
  • Ambiente de crianza: entornos de crianza negligentes o de bajos recursos


¿Quiénes se ven afectados?

La Deficiencia de Desarrollo puede afectar a niños de todas las edades y antecedentes. Sin embargo, algunos factores pueden aumentar el riesgo, como antecedentes familiares, problemas durante el embarazo o el parto, y condiciones de salud subyacentes.


Algunos estudios muestran que aproximadamente uno de cada seis niños, o cerca del 15% de los que tienen entre 3 y 17 años de edad, presenta una o más Deficiencias del Desarrollo como las siguientes:

  • TDAH
  • Trastornos del Espectro Autista
  • Parálisis Cerebral Infantil
  • Pérdida Auditiva
  • Discapacidad Intelectual
  • Discapacidad del Aprendizaje
  • Deficiencia Visual


Tratamientos para la Deficiencia de Desarrollo

Dependiendo la Deficiencia del Desarrollo, se recetará un tratamiento y la atención médica variará desde asistir al área de Psicología hasta visitar el área de Psiquiatría. El tratamiento incluye Terapia del Habla, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, programas educativos especiales y, en algunos casos, medicación para manejar síntomas específicos.


Se ha determinado que algunas afecciones, como el Asma, los síntomas gastrointestinales, el Eccema y las Alergias de la Piel, y las Migrañas son más frecuentes entre los niños con Discapacidades del Desarrollo. Por lo tanto, es particularmente importante que estos niños vean a un proveedor de atención médica de manera habitual.


¿Qué especialista trata la Deficiencia de Desarrollo?

Los Pediatras especializados en desarrollo, Neurólogos infantiles, Psiquiatras y Psicólogos son los encargados de tratar estas deficiencias, proporcionando un enfoque multidisciplinario para el manejo de la condición.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile