¿Qué es la Diabetología?
La Diabetología es una rama de la medicina especializada en el estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la Diabetes Mellitus y de sus múltiples complicaciones. Se trata de una disciplina médica que no solo busca controlar los niveles de glucosa en sangre, sino también mejorar la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones a largo plazo que pueden afectar órganos vitales como los riñones, el corazón, los ojos o los nervios.
Un médico especializado en Diabetología cuenta con la formación y experiencia necesarias para ofrecer un abordaje integral, personalizado y actualizado frente a los distintos tipos de Diabetes, con base en guías clínicas internacionales, tratamientos farmacológicos y estrategias de educación al paciente.
¿Qué estudia la Diabetología?
La Diabetología se enfoca principalmente en la fisiopatología del metabolismo de la glucosa, es decir, en cómo el cuerpo produce, utiliza o responde a la insulina. Además, estudia el papel de factores genéticos, ambientales, hormonales, alimenticios y del estilo de vida en el desarrollo de la Diabetes.
También aborda el estudio de las complicaciones microvasculares y macrovasculares que surgen por el mal control de la enfermedad, como:
- Retinopatía Diabética
- Nefropatía Diabética
- Neuropatía Periférica y Autonómica
- Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares
- Pie Diabético
La educación terapéutica del paciente también es un pilar esencial dentro del enfoque diabetológico, así como la investigación constante de nuevos medicamentos, tecnologías (como sensores de glucosa y bombas de insulina), y dietas especializadas.
¿Qué enfermedades incluye?
Si bien la atención se centra en la Diabetes Mellitus, la Diabetología también abarca otras condiciones relacionadas con el metabolismo de la glucosa, la insulina y la resistencia a esta hormona. Entre las principales enfermedades que maneja esta especialidad se encuentran:
- Diabetes tipo 1 (Autoinmune)
- Diabetes tipo 2 (relacionada con Resistencia a la Insulina)
- Diabetes Gestacional
- Prediabetes
- Síndrome Metabólico
- Hipoglucemias Funcionales o Farmacológicas
- Diabetes Monogénica (MODY, LADA)
- Trastornos del Metabolismo asociados al Sobrepeso u Obesidad
¿Qué tratamientos realiza un especialista en Diabetología?
El tratamiento de la Diabetes requiere un enfoque integral, personalizado y en constante revisión. Un especialista en Diabetología puede indicar:
- Terapia Farmacológica: uso de insulina, análogos de GLP-1, inhibidores de SGLT2, metformina, sulfonilureas, entre otros
- Educación Diabetológica: orientaciones personalizadas sobre nutrición, ejercicio físico, autocontrol y adherencia al tratamiento
- Monitoreo y ajuste de tratamiento con base en resultados de glucemia, hemoglobina glucosilada (HbA1c), presión arterial y perfil lipídico
- Tecnologías médicas: prescripción e interpretación de sensores de monitoreo continuo de glucosa, bombas de infusión de insulina y apps especializadas
- Prevención y tratamiento de complicaciones mediante una vigilancia multidisciplinaria, en coordinación con Oftalmólogos, Nefrólogos, Cardiólogos, entre otros
En pacientes con Pie Diabético, también puede coordinar el tratamiento con Cirujanos Vasculares y Podólogos para evitar complicaciones mayores como amputaciones.
¿Cuándo acudir con un especialista en Diabetología?
Es recomendable acudir con un Diabetólogo cuando:
- Se ha sido diagnosticado recientemente con Diabetes tipo 1 o tipo 2
- Existen antecedentes familiares de Diabetes y se desea una evaluación preventiva
- Se tiene Prediabetes o Síndrome Metabólico y se busca evitar la progresión
- Se está embarazada y se sospecha o se ha diagnosticado Diabetes Gestacional
- El paciente no logra controlar su glucosa a pesar del tratamiento médico convencional
- Aparecen signos de complicaciones como visión borrosa, pérdida de sensibilidad en extremidades, heridas que no cicatrizan, infecciones urinarias frecuentes, entre otros
- Se desea iniciar o mejorar el uso de tecnología médica como sensores o bombas de insulina
También es clave en adolescentes, adultos jóvenes o mayores con Diabetes mal controlada, así como en pacientes que deseen una segunda opinión sobre su manejo actual.