topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Enfermedades Cardiometabólicas

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Enfermedades Cardiometabólicas
Creado: 17/07/2024

¿Qué son las Enfermedades Cardiometabólicas?

Las Enfermedades Cardiometabólicas son un grupo de padecimientos que afectan el corazón, los vasos sanguíneos y el metabolismo. Estas enfermedades están estrechamente relacionadas entre sí y comparten algunos factores de riesgo comunes, como la Obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y el Tabaquismo.


Entre las Enfermedades Cardiometabólicas más comunes se encuentran:

  • Enfermedad Coronaria: Causada por la acumulación de placa en las arterias coronarias, lo que reduce el flujo de sangre al corazón y aumenta el riesgo de Angina de Pecho, ataque cardíaco y muerte súbita
  • Accidente Cerebrovascular: Ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o se reduce, lo que puede dañar las células cerebrales y provocar una variedad de problemas de salud, como Hemiplejia, dificultad para hablar y problemas de memoria
  • Hipertensión Arterial: Presión arterial alta sostenida que puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de Enfermedad Cardíaca, Accidente Cerebrovascular y Enfermedad Renal
  • Diabetes Tipo 2: Una afección en la que el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada, lo que provoca niveles altos de azúcar en sangre. El azúcar en sangre alto a largo plazo puede dañar los nervios, los vasos sanguíneos y los órganos



Pronóstico

El pronóstico puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, incluyendo la gravedad de la enfermedad, la edad del paciente, el manejo adecuado de los factores de riesgo y la adherencia al tratamiento.


Si no se controlan, pueden llevar a complicaciones graves como Infarto de Miocardio, Insuficiencia Cardíaca, Accidente Cerebrovascular y muerte prematura. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, muchas personas pueden llevar una vida relativamente normal.


Síntomas

Los síntomas de las Enfermedades Cardiometabólicas pueden variar dependiendo del tipo específico de enfermedad. Algunos de los síntomas comunes incluyen:

  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga y debilidad general
  • Palpitaciones
  • Mareos o desmayos
  • Hinchazón en piernas, tobillos y pies
  • Aumento de la sed y la frecuencia urinaria (signo de Diabetes)
  • Visión borrosa
  • Entumecimiento o hormigueo en manos y pies


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico se basa en una combinación de factores, que incluyen:

  • Historial médico: El médico preguntará sobre sus antecedentes familiares de Enfermedades Cardíacas, Accidentes Cerebrovasculares, Diabetes y otros factores de riesgo
  • Examen físico: El médico escuchará su corazón y pulmones, medirá su presión arterial y buscará otros signos de enfermedad
  • Pruebas de laboratorio: Se pueden realizar análisis de sangre para medir el colesterol, los triglicéridos, el azúcar en sangre y otros marcadores de salud
  • Pruebas de imagen: Se pueden realizar pruebas como Electrocardiograma (ECG), Ecocardiograma o Tomografía Computarizada Cardíaca para evaluar la salud del corazón y los vasos sanguíneos


¿Cuáles son las causas?

Las causas de las Enfermedades Cardiometabólicas son multifactoriales y pueden incluir:

  • Genética: Una predisposición hereditaria a Enfermedades Cardiovasculares y Metabólicas
  • Estilo de vida: Dieta poco saludable, falta de actividad física, consumo excesivo de alcohol y Tabaquismo
  • Obesidad: Especialmente la Obesidad Abdominal
  • Resistencia a la insulina: Un factor clave en el desarrollo de Diabetes Tipo 2
  • Hipertensión: Presión arterial alta crónica
  • Dislipidemia: Niveles anormales de colesterol y triglicéridos


¿Se puede prevenir?

Muchas de las Enfermedades Cardiometabólicas se pueden prevenir o retrasar adoptando un estilo de vida saludable, que incluye:

  • Mantener un peso saludable: Perder incluso una pequeña cantidad de peso puede reducir el riesgo de Enfermedad Cardíaca, Accidente Cerebrovascular y Diabetes
  • Realizar actividad física regular: Se recomienda al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana
  • Seguir una dieta saludable: Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, y baja en grasas saturadas, colesterol y sodio
  • No fumar: Dejar de fumar es una de las mejores cosas que puede hacer para mejorar su salud cardiovascular
  • Limitar el consumo de alcohol: Si consume alcohol, hágalo con moderación
  • Controlar el Estrés: Encuentre maneras saludables de manejar el Estrés, como el yoga o la meditación
  • Realizar chequeos médicos regulares: Su médico puede controlar su riesgo de Enfermedades Cardiometabólicas y recomendarle pruebas de detección y tratamiento preventivo


Tratamientos

El tratamiento puede incluir:

  • Medicación: Antihipertensivos, hipoglucemiantes, estatinas y otros medicamentos según la condición específica
  • Cambios en el estilo de vida: Dieta, ejercicio y reducción del Estrés
  • Intervenciones médicas: Procedimientos como Angioplastia, colocación de Stents o Cirugía de Bypass Coronario para Enfermedades Cardiovasculares graves
  • Terapia Conductual: Para ayudar a manejar el Estrés, dejar de fumar y adoptar hábitos saludables


¿Qué especialista lo trata?

Las Enfermedades Cardiometabólicas suelen ser tratadas por una variedad de especialistas, dependiendo de la condición específica:

  • Cardiólogos: Especialistas en Enfermedades del Corazón y el sistema cardiovascular
  • Endocrinólogos: Especialistas en Trastornos Metabólicos y Hormonales, como la Diabetes
  • Médicos Internistas: Proporcionan un manejo integral de las Enfermedades Crónicas
  • Nutricionistas: Ayudan a diseñar dietas saludables para controlar factores de riesgo
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile