¿Qué son las Terapias del Dolor?
Las Terapias del Dolor son un conjunto de tratamientos y procedimientos destinados a aliviar el Dolor Crónico y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estas terapias se utilizan para manejar diferentes tipos de dolor, incluyendo el dolor neuropático, el dolor musculoesquelético y el dolor postoperatorio.
Su objetivo es aliviar el dolor a largo plazo y puede ser practicado por un solo médico o por un equipo dedicado al tratamiento del dolor compuesto por diferentes especialistas. Puede implicar tratamientos farmacológicos o psicológicos, o una combinación de ambos.
Tipos de Terapia del Dolor
- Bloqueos nerviosos: inyecciones de anestésicos y esteroides cerca de los nervios para reducir el dolor
- Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): uso de corrientes eléctricas para aliviar el dolor
- Radiofrecuencia: aplicación de ondas de radiofrecuencia para interrumpir la transmisión de señales de dolor
- Infusiones de medicamentos: administración continua de analgésicos a través de una bomba
¿Por qué se realiza?
Se realizan para:
- Aliviar el dolor persistente y mejorar la funcionalidad
- Reducir la dependencia de analgésicos
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes
- Facilitar la rehabilitación y recuperación
Si la causa no está clara, el objetivo es aliviar el dolor. Normalmente, los receptores de la terapia son pacientes con dolor crónico (a largo plazo). Los tipos de dolor que a menudo deben controlarse incluyen dolor de espalda crónico y dolores de cabeza.
¿En qué consiste la Terapia del Dolor?
Las Terapias del Dolor incluyen diversas técnicas y enfoques, como:
- Medicación: uso de analgésicos, antiinflamatorios y otros medicamentos
- Procedimientos intervencionistas: inyecciones, bloqueos nerviosos, y técnicas mínimamente invasivas
- Terapias físicas y rehabilitación: ejercicios específicos, fisioterapia y terapia ocupacional,
- Terapias complementarias: Acupuntura, aplicación de calor y / o hielo, masajes terapéuticos, electroterapia y otras técnicas alternativas
- Tratamientos psicológicos: la Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) y la Hipnosis se han utilizado para tratar el dolor, pero con resultados inconsistentes con respecto a la efectividad
Preparación para el procedimiento
La preparación puede variar según el tipo de terapia, pero generalmente incluye:
- Evaluación médica completa
- Suspensión de ciertos medicamentos
- Ayuno previo, en algunos casos
- Informar al médico sobre alergias y condiciones médicas preexistentes
Cuidados tras la intervención
Después de las Terapias del Dolor, se deben seguir ciertas recomendaciones para garantizar una recuperación adecuada, como reposo relativo y evitar esfuerzos físicos intensos. Así como, seguir las indicaciones médicas sobre medicamentos y cuidados postoperatorios, y asistir a todas las citas de seguimiento con el especialista.
¿Qué especialista realiza las Terapias del Dolor?
Las Terapias del Dolor son realizadas por especialistas en Medicina del Dolor, que pueden ser anestesiólogos, neurólogos, o fisiatras con formación específica en el manejo del dolor crónico y agudo.