topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Estudio Dinámico de la Marcha

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Estudio Dinámico de la Marcha
Creado: 19/08/2024
Editado: 12/02/2025

¿Qué es el Estudio Dinámico de la Marcha?

El Estudio Dinámico de la Marcha es una evaluación clínica y biomecánica que analiza cómo una persona camina. Este procedimiento proporciona información detallada sobre el funcionamiento de las articulaciones, los músculos y los nervios involucrados en el movimiento. Es una herramienta clave para identificar alteraciones en la marcha y planificar tratamientos personalizados en diversas condiciones médicas.

¿En qué consiste?

El estudio utiliza tecnologías avanzadas como sensores, cámaras de alta velocidad y plataformas de fuerza para registrar datos precisos sobre los patrones de movimiento. Durante el examen:

  • Se colocan marcadores o sensores en puntos específicos del cuerpo, como las caderas, las rodillas y los tobillos
  • El paciente camina sobre una cinta o un pasillo equipado con plataformas de presión
  • Los dispositivos recopilan información sobre la fuerza aplicada, la postura y el rango de movimiento
  • Los datos se analizan mediante software especializado para generar informes gráficos y estadísticos

¿Por qué se realiza?

Este estudio es fundamental para:

  • Diagnosticar trastornos del movimiento, como la Parálisis Cerebral, la Enfermedad de Parkinson o secuelas de Accidentes Cerebrovasculares
  • Evaluar el impacto de Lesiones Musculoesqueléticas
  • Determinar la eficacia de prótesis, órtesis o Cirugías Ortopédicas
  • Diseñar planes de rehabilitación personalizados


Los especialistas también lo utilizan en pacientes pediátricos con Trastornos Congénitos y en deportistas que necesitan optimizar su rendimiento.

Preparación para el Estudio Dinámico de la Marcha

Antes del estudio, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Usar ropa ajustada o deportiva para facilitar la colocación de los sensores
  • Informar al médico sobre cualquier dolor o limitación en el movimiento
  • Evitar el uso de cremas o lociones en la piel, ya que pueden interferir con la adhesión de los marcadores
  • Llevar el calzado habitual, ya que esto puede influir en los resultados

¿Qué se siente durante el estudio?

El estudio es indoloro y no invasivo. El paciente simplemente camina o realiza movimientos específicos bajo las indicaciones del especialista. Puede haber una leve sensación de incomodidad por los sensores, pero esto no suele causar molestias significativas.

Significado de resultados anormales

Resultados anormales en el Estudio Dinámico de la Marcha pueden indicar:

  • Desbalances musculares
  • Alteraciones neurológicas
  • Problemas ortopédicos, como Displasia de Cadera o Escoliosis
  • Secuelas de Lesiones Traumáticas


El especialista interpreta los resultados para identificar las causas subyacentes y definir un plan de tratamiento adecuado.

Avances en el Estudio Dinámico de la Marcha

Los avances tecnológicos han mejorado significativamente la precisión y la aplicación de este estudio. Innovaciones como los sensores inerciales portátiles y el análisis tridimensional permiten evaluar la marcha en ambientes más naturales. Además, los sistemas basados en inteligencia artificial están comenzando a ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos.

¿Qué especialista realiza el estudio?

El Estudio Dinámico de la Marcha es realizado por un equipo interdisciplinario que puede incluir:

  • Fisioterapeutas
  • Médicos Rehabilitadores
  • Ortopedistas
  • Neurólogos


Cada especialista aporta su experiencia para garantizar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento integral. El Estudio Dinámico de la Marcha es una herramienta esencial para entender y tratar problemas relacionados con el movimiento. Su aplicación sigue creciendo gracias a los avances tecnológicos y a su capacidad para transformar la vida de los pacientes.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile