topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Fijación Externa

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • F
  • Fijación Externa
Creado: 21/08/2024
Editado: 23/01/2025

¿Qué es la Fijación Externa?

La Fijación Externa es un método quirúrgico que utiliza un dispositivo externo para estabilizar huesos fracturados o corregir deformidades esqueléticas. Este dispositivo consta de pines o tornillos metálicos que se insertan en el hueso y se conectan a una estructura externa rígida que mantiene la posición correcta.


Es comúnmente utilizada en situaciones donde otros métodos de Fijación Interna, como placas o clavos, no son adecuados.

¿Por qué se realiza?

La Fijación Externa se realiza por diversas razones, entre las que se incluyen:

  • Fracturas complejas: como las abiertas o con múltiples fragmentos
  • Lesiones traumáticas graves: en pacientes politraumatizados, donde se busca estabilizar la Fractura mientras se manejan otras lesiones
  • Corrección de deformidades: en casos de discrepancia en la longitud de los huesos o Deformidades Congénitas
  • Infecciones óseas: donde es necesario evitar Implantes Internos que puedan complicar la condición
  • Fracturas en crecimiento: en niños, para preservar las placas de crecimiento

¿En qué consiste?

El procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia general o regional y sigue estos pasos básicos:

  • Inserción de pines o tornillos: los pines se colocan a través de la piel hasta el hueso afectado
  • Conexión al marco externo: los pines se fijan a un dispositivo externo rígido que asegura la correcta alineación y estabilidad
  • Ajustes postoperatorios: según sea necesario, el dispositivo puede ser ajustado para corregir Deformidades o mejorar la alineación durante el proceso de curación


El marco externo puede permanecer en su lugar durante semanas o meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y el tiempo de recuperación del paciente.

Preparación para el procedimiento

Antes de la intervención, el médico puede solicitar:

  • Estudios de imagen: como Radiografías, Tomografías o Resonancias Magnéticas para planificar el procedimiento
  • Exámenes preoperatorios: incluyendo análisis de sangre, evaluación cardíaca y revisión del historial médico
  • Instrucciones específicas: como ayuno previo a la cirugía o ajustes en la medicación habitual

Cuidados tras la intervención

El cuidado adecuado tras la Fijación Externa es esencial para una recuperación exitosa. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Higiene del dispositivo: mantener limpia la zona de inserción de los pines para evitar infecciones
  • Revisiones médicas frecuentes: para monitorear el proceso de curación y ajustar el dispositivo si es necesario
  • Evitar actividades de impacto: hasta que el médico lo autorice
  • Terapia física: para recuperar fuerza y movilidad en la extremidad afectada
  • Control del dolor: usar medicamentos prescritos según las indicaciones


En caso de signos de infección, como enrojecimiento, dolor intenso, secreción o fiebre, es fundamental acudir al médico de inmediato.

Alternativas a este tratamiento

En ciertos casos, existen alternativas a la Fijación Externa, como:

  • Fijación Interna: utilización de placas, clavos o tornillos colocados dentro del cuerpo
  • Tratamiento Conservador: uso de yesos o férulas en fracturas simples
  • Injertos Óseos: para corregir deformidades específicas o reforzar la zona afectada


La elección del tratamiento dependerá de la naturaleza de la lesión, la salud general del paciente y la evaluación médica.

¿Qué especialista realiza la fijación externa?

La Fijación Externa es realizada por un Traumatólogo Ortopedista, un especialista capacitado en el manejo de lesiones y Deformidades Óseas. En algunos casos, puede requerirse la colaboración de un Cirujano Plástico o un médico especialista en Cirugía Reconstructiva, especialmente si la lesión está asociada con daño en tejidos blandos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile