topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Hiperfunción de la corteza suprarrenal

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hiperfunción de la corteza suprarrenal
Creado: 20/05/2024

¿Qué es la Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal?

La Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal se refiere a la producción excesiva de hormonas por parte de la corteza suprarrenal, la capa externa de las Glándulas Suprarrenales. Estas glándulas, situadas sobre los riñones, producen hormonas esenciales como el cortisol (hormona del estrés), la aldosterona (regula el equilibrio de sal y agua) y los andrógenos (hormonas sexuales).


Las formas más comunes de esta condición incluyen el Síndrome de Cushing, el Hiperaldosteronismo y la Hiperplasia Suprarrenal Congénita.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal depende de la causa subyacente y la eficacia del tratamiento. En muchos casos, con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, la condición puede manejarse con éxito y los pacientes pueden llevar una vida normal.


Sin embargo, si no se trata, la enfermedad puede llevar a complicaciones graves como Hipertensión, Diabetes, Osteoporosis y Problemas Cardiovasculares.


Síntomas

Los síntomas de la Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal varían según la hormona producida en exceso y pueden incluir:

  • Síndrome de Cushing: Aumento de peso, especialmente en la cara y el abdomen, debilidad muscular, hipertensión, diabetes, osteoporosis, estrías en la piel y cambios en el estado de ánimo
  • Hiperaldosteronismo: Hipertensión, debilidad muscular, calambres, sed excesiva y aumento de la micción
  • Hiperplasia Suprarrenal Congénita: Desarrollo anormal de los genitales en los recién nacidos, pubertad precoz, crecimiento rápido en la infancia y acné severo


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de la Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal generalmente se realiza a través de una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio, que pueden incluir:

  • Análisis de sangre y orina: Para medir los niveles de cortisol, aldosterona y andrógenos, así como los electrolitos
  • Prueba de supresión con dexametasona: Para evaluar la producción de cortisol
  • Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): Para visualizar las glándulas suprarrenales y detectar posibles tumores o hiperplasia
  • Prueba de estimulación con ACTH: Para evaluar la respuesta de las glándulas suprarrenales a la hormona adrenocorticotrópica


¿Cuáles son las causas?

Las causas de la Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal pueden incluir:

  • Adenomas o carcinomas suprarrenales
  • Hiperplasia suprarrenal
  • Síndrome de Cushing
  • Hiperaldosteronismo primario


¿Se puede prevenir?

No siempre es posible prevenir la Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal, ya que muchas de las causas son de origen genético o relacionadas con el desarrollo de tumores. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable y someterse a controles médicos regulares puede ayudar a detectar y tratar la condición en sus etapas iniciales, minimizando el riesgo de complicaciones.


Tratamientos

El tratamiento de la Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal depende de la causa subyacente y puede incluir:

  • Medicamentos: Para inhibir la producción hormonal excesiva o bloquear sus efectos en el cuerpo
  • Cirugía: Para extirpar tumores suprarrenales o hipofisarios
  • Radioterapia: En casos de tumores que no pueden ser extirpados quirúrgicamente
  • Cambios en el estilo de vida: Dieta baja en sodio para el hiperaldosteronismo y manejo del estrés para el síndrome de Cushing


¿Qué especialista lo trata?

El manejo de la Hiperfunción de la Corteza Suprarrenal generalmente está a cargo de un Endocrinólogo, un especialista en trastornos hormonales.


En algunos casos, puede ser necesario el apoyo de otros especialistas, como Cirujanos Endocrinos, Oncólogos o Radiólogos, dependiendo de la causa específica y el tratamiento requerido.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile