topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Mastoiditis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Mastoiditis
Creado: 02/04/2023

¿Qué es la Mastoiditis?

La Mastoiditis es una infección del hueso mastoideo, que es una parte del hueso temporal del cráneo, ubicado detrás de la oreja.

 

El hueso mastoideo está formado por espacios llenos de aire llamados células mastoides. La Mastoiditis se produce si las células mastoides se infectan o se inflaman, normalmente después de una infección persistente del oído medio (Otitis Media), y puede ser aguda o crónica. Por norma general es una patología que afecta más a los niños.


 

Pronóstico de la enfermedad

Normalmente la Mastoiditis no es una enfermedad grave y, con tratamiento médico adecuado, remite. No obstante, sí puede complicarse con síntomas más graves, que incluyen Vómitos y Náuseas, o bien derivar en Abscesos Cerebrales y Parálisis Facial, en raros casos.

 

Síntomas de Mastoiditis

La Mastoiditis se manifiesta con síntomas que incluyen:

  • Enrojecimiento e hinchazón detrás de la oreja, o en el lóbulo de la oreja
  • Fiebre
  • Sensibilidad y/o Dolor del hueso mastoideo
  • Secreción del oído
  • Cansancio e irritabilidad
  • Pérdida de Audición en el oído afectado

 

A menudo los síntomas son similares a los de una otitis media, junto con hinchazón detrás de la oreja. No obstante, las complicaciones que puede incluir la mastoiditis son vómitos, náuseas, abscesos cerebrales y parálisis facial.

 

Pruebas médicas para la Mastoiditis

Para diagnosticar la Mastoiditis el médico examinará el oído con un otoscopio, para ver si hay algún edema o irritación. Si el Médico de Cabecera sospecha que el paciente puede sufrir Mastoiditis le podrá derivar al especialista en Otorrinolaringología, quien podrá solicitar las siguientes pruebas específicas de diagnóstico:

  • Análisis completo de sangre, para ver el nivel de leucocitos
  • Cultivo del Oído
  • Tomografía Computarizada
  • Radiografía

 

¿Cuáles son las causas de la Mastoiditis?

Las infecciones de oído son la principal causa de la Mastoiditis. Cuando la infección se extiende a la parte posterior de la oreja y al hueso temporal, la estructura de “panal” del hueso mastoideo puede infectarse e inflamarse. Las bacterias más comunes que provocan esta infección son el Neumococo, Pseudomonas Aeruginosa, Haemophilus Influenzae y Estreptococo del grupo A (GAS).

 

Además, otras enfermedades que pueden derivar en una Mastoiditis son la Meningitis, la Trombosis Sinusal, un Absceso Cerebral o una Parálisis del Nervio Facial.

 

El Colesteatoma, que es una acumulación anormal de células de la piel dentro del oído y que se puede prevenir con un drenaje adecuado, también puede ser otra causa posible.

 

¿Se puede prevenir?

La manera más efectiva de prevenir la Mastoiditis es identificar, diagnosticar y tratar rápidamente las infecciones de oído.

 

Tratamientos para la Mastoiditis

El paciente con Mastoiditis deberá tomar antibióticos para frenar las bacterias que están provocando la infección. Además, para reducir los síntomas y el Dolor podrá tomar analgésicos o AINES que el especialista recomiende. Si la mastoiditis no desaparece con ninguno de esos tratamientos puede que el paciente deba someterse a una pequeña intervención para drenar cualquier Absceso potencial que pueda haber en la zona afectada.

 

¿Qué especialista lo trata?

El especialista que se encarga de la Mastoiditis es el Otorrinolaringólogo. Tras realizar las pruebas detalladas anteriormente para establecer un correcto diagnóstico, el especialista identificará la causa de la mastoiditis y propondrá el mejor tratamiento para el paciente.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile