Neurocirugía Mínimamente Invasiva Cerebral y de Base de Craneo

Creado: 09/09/2024

¿Qué es?

La Neurocirugía Mínimamente Invasiva Cerebral y de Base de Cráneo es una técnica quirúrgica que permite acceder al cerebro y a la base del cráneo a través de incisiones más pequeñas y con menor manipulación de los tejidos sanos, en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales. Esto se logra gracias al uso de herramientas especializadas y tecnologías avanzadas de imagen.


¿Por qué se realiza?

Este tipo de cirugía se realiza con el objetivo de tratar una amplia variedad de afecciones cerebrales y de la base del cráneo, como:

  • Tumores Cerebrales: tanto benignos como malignos
  • Aneurismas: dilataciones en las arterias cerebrales
  • Malformaciones Arteriovenosas: anomalías en los vasos sanguíneos del cerebro
  • Traumatismos Craneoencefálicos: lesiones causadas por golpes o impactos en la cabeza
  • Dolor Crónico: en ciertas áreas de la cabeza y el cuello


¿En qué consiste?

La Neurocirugía Mínimamente Invasiva puede realizarse a través de diferentes técnicas, entre las que destacan:

  • Endoscopía: introducción de una pequeña cámara a través de orificios naturales (nariz, Senos Paranasales) o pequeñas incisiones
  • Microcirugía: utilización de instrumentos microscópicos para realizar incisiones más pequeñas y precisas
  • Radiocirugía: empleo de rayos gamma o partículas aceleradas para destruir tejido enfermo sin realizar incisiones

Preparación para el procedimiento

La preparación para una Cirugía Mínimamente Invasiva Cerebral y de Base de Cráneo varía según el caso específico, pero generalmente incluye:

  • Evaluación médica: historia clínica detallada, examen físico y pruebas complementarias (Resonancia Magnética, Tomografía Computarizada, Angiografía)
  • Ayuno: un período de ayuno antes de la cirugía
  • Administración de medicamentos: anestesia general o regional
  • Preparación del sitio quirúrgico: afeitado y limpieza de la zona a operar


Cuidados tras la intervención

Los cuidados posoperatorios también varían según la complejidad de la cirugía, pero pueden incluir:

  • Hospitalización
  • Control del dolor
  • Rehabilitación


Alternativas a este tratamiento

Las alternativas a la Neurocirugía Mínimamente Invasiva Cerebral y de Base de Cráneo dependen del tipo y la gravedad de la afección, y pueden incluir:

  • Tratamiento médico: medicamentos para controlar los síntomas
  • Radioterapia: utilización de radiación para destruir células cancerosas
  • Quimioterapia: empleo de medicamentos para destruir células cancerosas


¿Qué especialista la realiza?

La Neurocirugía Mínimamente Invasiva Cerebral y de Base de Cráneo es realizada por un Neurocirujano, un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de Enfermedades del Sistema Nervioso.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.