topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Pediatría Prenatal

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Pediatría Prenatal
Creado: 27/09/2024
Editado: 15/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Pediatría Prenatal?

La Pediatría Prenatal es una subespecialidad de la Pediatría que se enfoca en el cuidado y la evaluación del feto y del recién nacido durante el embarazo. Su objetivo principal es identificar y manejar condiciones médicas que puedan afectar al bebé antes del nacimiento.



¿En qué consiste la consulta de Pediatría Prenatal?

La consulta de Pediatría Prenatal incluye evaluaciones detalladas del desarrollo fetal, identificación de anomalías congénitas, y planificación de intervenciones necesarias para asegurar el bienestar del bebé. Se trabaja en estrecha colaboración con obstetras y otros especialistas.


¿Por qué es importante?

La Pediatría Prenatal es fundamental porque permite la detección temprana de problemas de salud, lo que facilita la intervención oportuna. Esto mejora los resultados perinatales y ayuda a preparar a los padres para el nacimiento de un bebé con posibles complicaciones.


¿Qué pruebas forman parte de la Pediatría Prenatal?

Durante el Embarazo se solicitan determinadas pruebas, unas son de rutina y se les realizan a todas las mujeres embarazadas y otras se realizan de forma opcional. Las pruebas comunes en la Pediatría Prenatal son:

  • Prueba de O’Sullivan: sirve para detectar la posibilidad de una Diabetes gestacional (el desarrollo de Diabetes durante el Embarazo). Se realiza durante el segundo trimestre de la gestación, entre las semanas 24 y 28
  • Análisis de Sangre: para determinar si existe Anemia y para detectar infecciones que podrían contagiarse al bebé y ocasionarle daños como son la Rubéola, la Varicela, la Hepatitis B, Hepatitis C, la Sífilis, la Toxoplasmosis, etc.
  • Ecografías detalladas: se puede observar el desarrollo del bebé y su entorno (los líquidos y la placenta). Puede realizarse por vía vaginal y/o abdominal según el momento del embarazo y otras condiciones.
  • Pruebas de Rastreo o Cribado: para confirmar si existen Defectos Genéticos o Malformaciones del bebé (Test Combinado o Triple o Cuádruple Screening), se puede sospechar la presencia de un niño con Síndrome de Down


Además de Amniocentesis, Pruebas genéticas, Resonancias magnéticas fetales y Monitoreo del bienestar fetal.


¿Qué enfermedades incluye?

Esta especialidad abarca condiciones como:

  • Malformaciones Congénitas
  • Trastornos genéticos
  • Infecciones intrauterinas
  • Problemas de crecimiento fetal
  • Cardiopatías Congénitas


¿Qué tratamientos se realizan en la Pediatría Prenatal?

Los tratamientos pueden variar desde intervenciones intrauterinas para corregir problemas detectados, hasta planificar cuidados intensivos inmediatamente después del nacimiento. También se proporcionan tratamientos médicos y asesoramiento a los padres.


¿Con qué frecuencia se debe acudir a la consulta de Pediatría Prenatal?

La frecuencia de las consultas depende del riesgo identificado en cada caso. Se suele acudir a la consulta de atención prenatal cada 4 semanas hasta alrededor de las 36 semanas de embarazo y después se aumente la frecuencia (cada semana o cada 2 semanas) hasta el Parto.


En embarazos de alto riesgo, las consultas pueden ser más frecuentes y continuas para monitorear el desarrollo del feto y planificar las intervenciones necesarias.


¿Con qué especialista acudir?

Para la Pediatría Prenatal, es ideal acudir a un Pediatra especializado en medicina fetal o a un especialista en Neonatología. Estos profesionales tienen la formación y experiencia para manejar y tratar las condiciones que pueden afectar al feto y al recién nacido.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile