topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Profilaxis Post Exposición (PEP)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Profilaxis Post Exposición (PEP)
Creado: 05/04/2024

¿Qué es?


El tratamiento de Profilaxis Post Exposición (PEP) es un conjunto de medicamentos que se utilizan para prevenir el contagio por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante las primeras 72 horas posteriores a una posible exposición.


La PEP debe emplearse únicamente en situaciones de emergencia.


¿Quiénes son candidatos?


La PEP está indicada en personas VIH negativos o que desconozcan su estado de infección y que, en las últimas 72 horas:


- Estuvieron expuestas al VIH mediante relaciones sexuales

- Compartieron agujas u otros dispositivos para inyectarse drogas

- Sufrieron una agresión sexual

- Pudieron haber estado expuestas al virus en su área de trabajo


¿En qué consiste?


La Profilaxis Post Exposición debe consumirse durante las primeras 72 horas después de una posible exposición al virus. El tratamiento consiste en consumir medicamentos diarios durante 28 días. En este proceso, debe llevar un seguimiento por una persona especialista para que puedan hacerse las pruebas y exámenes correspondientes.


Algunos estudios señalan que la PEP es efectiva para prevenir el VIH cuando se toma conforme a lo indicado y lo más rápidamente posible.


Es necesario que durante el tratamiento PEP utilice otros Métodos Anticonceptivos durante las relaciones sexuales y no comparta agujas o instrumentos al inyectarse drogas.


Efectos secundarios


Algunos efectos secundarios que se pueden manifestar al iniciar el tratamiento PEP son:


- Náuseas

- Dolor de Cabeza

- Dolor de Estómago

- Cansancio


Sin embargo, estas manifestaciones pueden ser fácilmente tratadas y ninguna se considera de importancia médica.


¿Qué especialista lo realiza?


Es importante recordar que únicamente una persona especialista tiene la capacidad de recetar el medicamento Profilaxis Post Exposición (PEP). En este caso, se recomienda acudir con un especialista en Infectología.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile