topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Psicología del Dolor

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Psicología del Dolor
Creado: 27/08/2024

¿Qué es la Psicología del Dolor?

La Psicología del Dolor es una subdisciplina de la Psicología que se centra en el estudio del dolor, no sólo desde una perspectiva fisiológica, sino también desde un enfoque psicológico.


Esta área investiga cómo los factores emocionales, cognitivos y comportamentales influyen en la experiencia del dolor, y cómo las intervenciones de carácter psicológico pueden ayudar a manejarlo y aliviarlo.



¿Qué enfermedades incluye?

Dolor Crónico

  • Dolor de Espalda Crónico: Es una de las causas más comunes de discapacidad en todo el mundo. Puede ser causado por Lesiones, Hernias de Disco, Enfermedades Degenerativas de la Columna, y otros factores
  • Dolor de Cuello: Puede resultar de Lesiones, Tensión Muscular, Artritis Cervical, y otras condiciones degenerativas

Enfermedades Reumatológicas

  • Artritis Reumatoide: Una Enfermedad Autoinmune que causa inflamación crónica en las articulaciones, resultando en dolor severo y discapacidad
  • Osteoartritis: Una Enfermedad Degenerativa de las articulaciones que causa el desgaste del cartílago, resultando en dolor y rigidez en las articulaciones afectadas
  • Lupus Eritematoso Sistémico: Otra Enfermedad Autoinmune que puede causar inflamación y dolor en las articulaciones, así como en otros órganos del cuerpo

Enfermedades Neuropáticas

  • Neuropatía Diabética: Un tipo de daño nervioso que puede ocurrir en personas con Diabetes, causando dolor, entumecimiento, y debilidad en las extremidades
  • Neuralgia del Trigémino: Una condición que causa dolor severo y agudo en el rostro, debido a la disfunción del nervio trigémino
  • Esclerosis Múltiple: Una Enfermedad Autoinmune que afecta el sistema nervioso central, causando una variedad de síntomas que incluyen dolor neuropático

Síndromes de Dolor Crónico

  • Fibromialgia: Un síndrome caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, junto con fatiga, problemas de sueño, y dificultades cognitivas
  • Síndrome de Dolor Regional Complejo (CRPS): Una condición de Dolor Crónico que afecta generalmente una extremidad, causando dolor severo, hinchazón, y cambios en la piel
  • Síndrome de Intestino Irritable (SII): Una condición que causa dolor abdominal crónico, junto con síntomas gastrointestinales como diarrea y estreñimiento

Dolores de Cabeza y Migrañas

  • Migrañas: Dolores de cabeza severos que pueden ir acompañados de náuseas, vómitos, y sensibilidad a la luz y el sonido
  • Cefalea en Racimos: Un tipo de dolor de cabeza extremadamente doloroso y recurrente que afecta un lado de la cabeza

Dolor Oncológico

  • Dolor por Cáncer: El dolor asociado con el Cáncer puede ser causado por el Tumor en sí, así como por los tratamientos como la Quimioterapia y la Radioterapia

Dolor Postoperatorio

  • Dolor Persistente Postoperatorio: Algunos pacientes experimentan Dolor Crónico después de procedimientos quirúrgicos, incluso después de la recuperación física


¿Qué tratamientos realiza un especialista en Psicología del Dolor?

Terapias Cognitivo-Conductuales

  • Modificación de pensamientos negativos: La Terapia Cognitivo-Conductual ayuda a los pacientes a identificar y cambiar pensamientos negativos y patrones de pensamiento disfuncionales que pueden intensificar la percepción del dolor
  • Desarrollo de estrategias de afrontamiento: Los especialistas enseñan técnicas de afrontamiento efectivas, como la resolución de problemas y la planificación de actividades, para manejar mejor el dolor y reducir su impacto en la vida diaria

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

  • Aceptación del dolor: La ACT se centra en la aceptación del dolor en lugar de luchar contra él. Los pacientes aprenden a aceptar sus experiencias de dolor sin intentar evitarlas o controlarlas
  • Compromiso con valores personales: Esta terapia ayuda a los pacientes a identificar y comprometerse con sus valores personales, y a llevar una vida significativa a pesar del dolor

Mindfulness y Meditación

  • Atención plena: Las técnicas de Mindfulness enseñan a los pacientes a enfocarse en el momento presente y a observar sus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos. Esto puede ayudar a reducir el Estrés y la percepción del dolor
  • Meditación guiada: Puede ayudar a los pacientes a relajarse y reducir la tensión muscular, lo que a su vez puede disminuir la intensidad del dolor

Biofeedback

  • Control de funciones corporales: El Biofeedback utiliza dispositivos electrónicos para ayudar a los pacientes a tomar conciencia de sus funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la temperatura de la piel. Los pacientes aprenden a controlar estas funciones para reducir el dolor
  • Relajación y reducción del Estrés: Se enseñan técnicas de relajación, como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, para ayudar a manejar el dolor y el Estrés

Hipnosis Clínica

  • Reducción del dolor: La Hipnosis Clínica puede ser utilizada para cambiar la percepción del dolor y ayudar a los pacientes a relajarse. A través de la Hipnosis, los pacientes pueden aprender a desviar su atención del dolor y a visualizar escenas relajantes
  • Reprogramación de la respuesta al dolor: La Hipnosis puede ayudar a los pacientes a reprogramar su respuesta emocional y física al dolor, reduciendo así su impacto

Terapia de Grupo

  • Apoyo social: Las Terapias de Grupo proporcionan un entorno de apoyo donde los pacientes pueden compartir sus experiencias y aprender estrategias de afrontamiento de otras personas que también sufren de Dolor Crónico
  • Educación y capacitación: En un entorno grupal, los pacientes pueden recibir educación sobre el manejo del dolor


¿Cuándo acudir con un especialista en Psicología del Dolor?

Existen diversas señales que podrían indicar que es momento de acudir a un especialista en Psicología del Dolor. Las más importantes son:

  • Dolor Crónico que no mejora con el tratamiento médico: Si ha recibido tratamiento médico para el Dolor Crónico y este no ha mejorado o ha empeorado, un Psicólogo del Dolor puede ayudar a identificar y abordar los factores psicológicos que podrían estar contribuyendo esta condición
  • Dolor que afecta significativamente la vida diaria: El Dolor Crónico puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, afecta las relaciones, el trabajo, el estado de ánimo y la capacidad para disfrutar de las actividades cotidianas
  • Emociones negativas relacionadas con el dolor: El dolor persistente puede generar emociones negativas como ansiedad, depresión, ira y frustración
  • Dificultades para dormir: El dolor puede interferir con el sueño, lo que a su vez puede empeorar la fatiga y otras molestias
  • Pensamientos y comportamientos negativos: Un Psicólogo puede ayudar a identificar y modificar estos pensamientos y comportamientos, y a desarrollar una perspectiva más positiva y realista
  • Aislamiento social: El Dolor Crónico puede aislar a los pacientes de sus seres queridos y de las actividades sociales que le gustan
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile