Regeneración Ósea y Periodontal

Creado: 20/09/2024
Editado: 22/01/2025

¿Qué es la Regeneración Ósea y Periodontal?

La Regeneración Ósea y Periodontal es un procedimiento médico que busca reconstruir el tejido óseo y las encías que han sido afectadas por Enfermedades Periodontales, traumatismos o pérdida dental prolongada. Este tratamiento combina técnicas quirúrgicas y el uso de materiales especializados, como injertos óseos o membranas, para estimular la regeneración natural del tejido dañado.

¿Por qué se realiza?

Este procedimiento se lleva a cabo para:

  • Preservar y mejorar la salud bucal: la pérdida ósea puede comprometer la estabilidad de los dientes y causar infecciones
  • Preparar para Implantes Dentales: los Implantes requieren una base ósea sólida para garantizar su éxito
  • Evitar complicaciones futuras: la falta de tejido óseo y encías puede afectar la funcionalidad de la mordida y la Estética Facial

¿En qué consiste?

La Regeneración Ósea y Periodontal incluye varias etapas clave:

  • Evaluación diagnóstica: se realizan Radiografías, Tomografías y exámenes clínicos para determinar el grado de pérdida ósea
  • Preparación quirúrgica: bajo Anestesia Local, el especialista accede al área afectada
  • Colocación de injertos: se utilizan materiales biocompatibles, como hueso autólogo (del propio paciente) o sintético, para estimular la Regeneración Ósea
  • Uso de membranas de regeneración: estas estructuras protegen la zona tratada, evitando el crecimiento de tejido no deseado
  • Sutura y seguimiento: se cierra la herida y se planifican controles periódicos para monitorear el avance

Preparación para el procedimiento de una Regeneración Ósea y Periodontal

Antes de la intervención, es fundamental:

  • Consulta previa: informar al Odontólogo sobre tu historial médico y medicamentos actuales
  • Higiene bucal: mantener una limpieza adecuada para reducir el riesgo de infecciones
  • Evitar tabaco y alcohol: estas sustancias pueden afectar la cicatrización

Cuidados tras la intervención

Los cuidados posoperatorios son esenciales para el éxito del tratamiento. Entre las recomendaciones están:

  • Reposo relativo: evitar actividades físicas intensas durante los primeros días
  • Dieta blanda: consumir alimentos suaves y evitar temperaturas extremas
  • Higiene oral cuidadosa: usar cepillos de cerdas suaves y enjuagues recomendados por el Odontólogo
  • Evitar tabaco: fumar retrasa la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones
  • Asistir a los controles: es fundamental acudir a las citas de seguimiento para evaluar la evolución

Alternativas a este tratamiento

Dependiendo de la situación del paciente, algunas alternativas incluyen:

  • Elevación de Seno Maxilar: procedimiento para aumentar la altura ósea en la zona posterior del maxilar superior
  • Prótesis Removibles: solución temporal para reemplazar dientes faltantes sin intervención quirúrgica
  • Terapia Periodontal no Quirúrgica: incluye limpieza profunda y alisado radicular para detener el avance de la Enfermedad Periodontal

¿Qué especialista lo realiza?

La Regeneración Ósea y Periodontal es realizada por Periodoncistas, Cirujanos Maxilofaciales e Implantólogos.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.