topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

TAC (Tomografía Axial Computarizada)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • TAC (Tomografía Axial Computarizada)
Creado: 26/05/2023

¿Qué es la Tomografía Axial Computarizada (TAC) ?

Es una prueba diagnóstica utilizada para crear imágenes detalladas de los órganos internos, huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos.



¿En qué consiste la Tomografía Axial Computarizada (TAC)?

Es un examen médico que reproduce múltiples imágenes del interior del cuerpo, a través de un monitor conectado a una máquina de rayos X que previsualiza imágenes detalladas del cuerpo.


Es un procedimiento indoloro y una técnica no invasiva y precisa.


A diferencia de los exámenes convencionales de rayos X, el TCA permite observar con mayor detalle los órganos internos, vasos sanguíneos, huesos y tejidos blandos.


¿Por qué se realiza la Tomografía Axial Computarizada (TAC)?

Este tipo de pruebas se utilizan para observar con mayor detalle los órganos y tejidos de manera que puedan detectarse posibles anomalías o enfermedades con mayor precisión y facilidad.


Algunas de las afecciones que pueden detectarse son:

  • Cáncer o Tumores
  • Enfermedades infecciosas y cardiovasculares
  • Traumatismos
  • Trastornos Musculoesqueléticos
  • Estenosis de Canal
  • Hemiplejia
  • Tendinitis de Hombro, Mano, Tobillo, etc.
  • Esguinces
  • Neuralgia por Atrapamiento
  • Lipomas
  • Anomalías de la Unión Cráneo-cervical
  • Como estudio preoperatorio en algunas cirugías 
  • Fractura de Muñeca, Fémur, Pelvis, Clavícula, etc.
  • Aspergilosis
  • Cáncer de Garganta y Laringe, Cáncer de Ojo
  • Lesión Renal
  • Microtia
  • Hombro Infantil
  • Cardiopatía Pulmonar
  • Hemotórax
  • Síndrome Pospolio
  • Pectus Carinatum


Además de esto, esta prueba se incluye en el Check Up Médico. También se puede utilizar como prueba preoperatoria o de ayuda quirúrgica en procedimientos como:

  • Cirugía de Carótida
  • Cirugía de Trauma Torácico
  • Apendicetomía Laparoscópica
  • Rinoplastía
  • Bloqueo Nervioso Periférico
  • Radiocirugía
  • Malformaciones Arteriovenosas


¿Cómo funciona la Tomografía Axial Computarizada (TAC)?

Durante el examen, los rayos X rotan alrededor del cuerpo mientras se procesan los datos para crear imágenes transversales y bidimensionales del cuerpo.


Una de las principales ventajas, además de la precisión y el detalle de las imágenes, es la rapidez en la que se procesan los datos y se construyen las imágenes. La velocidad es importante, sobre todo cuando se realiza un TAC a un niño o personas gravemente enfermas, ya que no será necesario que permanezcan inmóviles durante un largo tiempo.


Preparación para la Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Se recomienda no ingerir ni beber nada horas antes de la prueba y es necesario hablar con el médico en caso de que exista la posibilidad de estar embarazada o tenga alergia a algún material de contraste.


A la hora de iniciar la prueba, estará prohibido llevar objetos de metal como joyas, dentaduras postizas, gafas o broches para el cabello.


Pasos para someterse a una Tomografía Axial Computarizada (TAC) 

El paciente se tumbará en la mesa de examen de TAC, generalmente boca arriba. En principio no será necesaria la sedación, ya que la velocidad de detección de imágenes es rápida


Si se utiliza material de contraste, será ingerido o inyectado por vía intravenoso. La mesa se moverá para poder captar las imágenes pertinentes, mientras la máquina realiza la exploración


El examen habrá terminado una vez se detecten las imágenes y éstas sean de calidad para una interpretación precisa.


El TAC no suele durar más de 30 minutos.


Beneficios de la Tomografía Axial Computarizada (TAC)

  • Es una prueba sencilla, rápida e indolora
  • El TAC permite registrar imágenes detalladas del interior del cuerpo
  • Es menos sensible al movimiento que la Resonancia Magnética
  • Tras la prueba no quedan rastros de radiación en el cuerpo
  • Cualquiera puede someterse a un TAC independientemente de que tenga implantado un dispositivo médico


¿Quién lo realiza?

El TAC puede ser realizado principalmente por Radiólogos. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile