topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Técnicas Mínimamente Invasivas

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Técnicas Mínimamente Invasivas
Creado: 30/08/2024
Editado: 13/08/2025

¿Qué son las Técnicas Mínimamente Invasivas?

Las Técnicas Mínimamente Invasivas son procedimientos médicos y quirúrgicos que utilizan herramientas y tecnologías avanzadas para reducir al mínimo la invasión del cuerpo durante un tratamiento o intervención.


A diferencia de las técnicas tradicionales, estas implican incisiones más pequeñas, menor manipulación de tejidos y una recuperación más rápida. Ejemplos comunes incluyen la Laparoscopía, la Artroscopía, la Endoscopía y el uso de Láser.

¿Por qué se realiza?

Estas técnicas se eligen por los múltiples beneficios que ofrecen tanto para los pacientes como para los médicos, entre ellos:

  • Reducción del trauma quirúrgico: menor daño a los tejidos circundantes
  • Recuperación más rápida: los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en menos tiempo
  • Menor dolor posoperatorio: debido a incisiones más pequeñas y menor inflamación
  • Menor riesgo de Infecciones y complicaciones: ya que se expone menos tejido durante el procedimiento
  • Mejor resultado estético: las cicatrices son más pequeñas o, en algunos casos, prácticamente imperceptibles


Se recurre a estos procedimientos para tratar una amplia gama de condiciones, desde Enfermedades Crónicas hasta emergencias quirúrgicas.


¿En qué consiste?

Uso de cámaras y herramientas especializadas

  • Las cámaras (endoscopios o laparoscopios) permiten una visualización interna del área de interés, proyectando imágenes de alta resolución en monitores
  • Herramientas específicas, como pinzas quirúrgicas pequeñas o dispositivos Láser, permiten realizar el procedimiento con precisión

Pequeñas incisiones

En lugar de grandes cortes, se realizan pequeñas incisiones (de 5 a 10 mm, por lo general) a través de las cuales se introducen los instrumentos quirúrgicos.

Asistencia tecnológica

Muchas veces, los procedimientos son asistidos por robots, como en el caso de la Cirugía Robótica, que mejora la precisión y reduce el margen de error.


Preparación para el procedimiento

La preparación varía según el tipo de técnica, pero en general incluye:

  • Evaluación médica previa: historia clínica y exámenes de laboratorio (sangre, orina). También se incluyen estudios de imagen (como Tomografía o Resonancia) para planificar la intervención
  • Ayuno: generalmente, se solicita un ayuno de 6 a 12 horas antes del procedimiento, dependiendo de si se usará Anestesia General o Local
  • Suspensión de medicamentos: si el paciente toma anticoagulantes, antiinflamatorios o suplementos, podría necesitar suspenderlos algunos días antes
  • Preparación del área quirúrgica: puede incluir el afeitado o limpieza del área a tratar


Cuidados tras la intervención

El posoperatorio de las Técnicas Mínimamente Invasivas suele ser más sencillo que en procedimientos tradicionales. Entre los cuidados típicos están:

  • Hospitalización breve o ambulatoria: en muchos casos, el paciente puede regresar a casa el mismo día o al día siguiente
  • Control del dolor: el dolor es leve y se maneja con analgésicos comunes, como paracetamol o ibuprofeno
  • Cuidado de incisiones: mantener las pequeñas heridas limpias y secas para prevenir Infecciones
  • Evitar esfuerzos físicos: aunque la recuperación es rápida, se recomienda evitar actividades intensas durante al menos una o dos semanas
  • Seguimiento médico: se programan consultas de control para evaluar la recuperación y detectar posibles complicaciones


Alternativas a este tratamiento

Aunque las Técnicas Mínimamente Invasivas son la opción preferida en la mayoría de los casos, existen alternativas según la necesidad del paciente:

  • Técnicas convencionales: Cirugías Abiertas, que aún se utilizan en casos complejos o cuando no es posible realizar el procedimiento mínimamente invasivo
  • Tecnologías más avanzadas: por ejemplo, el Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) para tratar ciertos Tumores o procedimientos estéticos
  • Tratamientos médicos: en algunos casos, se puede optar por medicamentos o terapias conservadoras en lugar de intervención quirúrgica, como el manejo farmacológico de Cálculos Biliares en lugar de una Colecistectomía Laparoscópica


¿Qué especialista lo realiza?

El especialista depende del área del cuerpo y de la enfermedad a tratar. Entre los principales profesionales que realizan Técnicas Mínimamente Invasivas están:

  • Cirujanos Generales: Laparoscopia para Vesícula Biliar, Apendicitis, Hernias, entre otros
  • Cirujanos Ortopédicos: Artroscopía para problemas en articulaciones como rodillas o hombros
  • Ginecólogos: Laparoscopía para tratar Endometriosis, Quistes Ováricos o realizar Ligaduras de Trompas
  • Cardiólogos Intervencionistas: Cateterismos Cardíacos para tratar Enfermedades Coronarias
  • Urólogos: Cirugía Láser para Cálculos Renales o Prostatectomías Mínimamente Invasivas
  • Otorrinolaringólogos: Cirugía Endoscópica para problemas nasales o sinusales
  • Especialistas en Medicina Estética: aplicación de técnicas Láser o Microcirugía para rejuvenecimiento
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile