topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Tomografía por Emisión de Positrones (PET)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Creado: 30/08/2024
Editado: 28/01/2025

¿Qué es la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)?

La Tomografía por Emisión de Positrones (PET, por sus siglas en inglés) es un estudio de imagen avanzada que utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo para evaluar la actividad metabólica y funcional de los órganos y tejidos.


Es especialmente útil en el diagnóstico, estadificación y monitoreo de enfermedades como el Cáncer, Trastornos Neurológicos y Enfermedades Cardiovasculares.

¿En qué consiste?

El procedimiento PET se lleva a cabo en varias etapas:

  • Administración del radiofármaco: una sustancia radiactiva, como la fluorodesoxiglucosa (FDG), se inyecta en una vena. Esta sustancia se acumula en áreas de mayor actividad metabólica, como Tumores o zonas afectadas por enfermedades
  • Periodo de espera: se espera entre 30 y 60 minutos para permitir que el radiofármaco se distribuya por el cuerpo
  • Escaneo: el paciente se recuesta en una mesa que se desliza dentro de un escáner PET. El equipo detecta la radiación emitida por el radiofármaco, creando imágenes detalladas de la actividad metabólica
  • Análisis: las imágenes obtenidas son revisadas por especialistas en Medicina Nuclear para identificar áreas de interés

 

¿Por qué se realiza?

Este tipo de Tomografía se utiliza para:

  • Oncología: detectar y estadificar Tumores Malignos, evaluar la respuesta al tratamiento y buscar recurrencias
  • Neurología: diagnosticar enfermedades como el Alzheimer, Epilepsia y Parkinson, y localizar áreas de disfunción cerebral
  • Cardiología: evaluar la viabilidad del tejido cardíaco y la función del corazón después de un Infarto
  • Inflamación e Infecciones: identificar procesos inflamatorios activos

 

Preparación para el procedimiento

  • Ayuno: se requiere ayuno de 4 a 6 horas antes del examen. Sin embargo, se permite beber agua
  • Evitar ejercicio físico: no realizar actividad física intensa 24 horas antes del estudio para evitar interferencias en la captación del radiofármaco
  • Notificar medicamentos: informar al médico sobre las medicinas en uso, especialmente si se trata de insulina o medicamentos para la Diabetes
  • Hidratación: es importante mantenerse bien hidratado antes y después del procedimiento para ayudar a eliminar el radiofármaco
  • Ropa cómoda: usar prendas sin metal, ya que los objetos metálicos pueden interferir con las imágenes

 

¿Qué se siente durante el examen?

  • Durante la inyección: puede sentirse un leve pinchazo por la aplicación del radiofármaco
  • Periodo de espera: es necesario permanecer tranquilo y relajado para evitar alteraciones en el metabolismo muscular
  • Durante el escaneo: el procedimiento es indoloro, pero puede ser un poco incómodo permanecer inmóvil durante 20 a 40 minutos
  • Después del examen: no se perciben efectos secundarios, ya que la radiación emitida es mínima y se elimina del cuerpo en pocas horas

 

Significado de resultados anormales

  • Mayor captación de radiofármaco: indica áreas de alta actividad metabólica, lo cual puede estar asociado a Tumores Malignos, Infecciones o inflamación
  • Baja captación o ausencia de actividad: puede reflejar tejido dañado, Cicatrices o Enfermedades Metabólicas

 

Avances

  • PET/CT híbrido: combina PET con Tomografía Computarizada (CT) para obtener imágenes anatómicas y metabólicas precisas, mejorando la localización de Lesiones
  • Nuevos radiofármacos: se están desarrollando radiofármacos más específicos para distintas enfermedades, como Tumores Neuroendocrinos o Enfermedades Neurodegenerativas
  • PET/MRI: combinación de PET con Resonancia Magnética, ideal para obtener mayor resolución en tejidos blandos
  • Reducción de radiación: avances tecnológicos permiten utilizar dosis menores de radiación sin comprometer la calidad de las imágenes

 

¿Qué especialista la realiza?

La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es realizada por un médico especialista en Medicina Nuclear, quien administra el radiofármaco y supervisa la adquisición de imágenes. Posteriormente, interpreta los resultados en colaboración con Oncólogos, Neurólogos, Cardiólogos o especialistas relacionados según la enfermedad que se esté evaluando.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile