Tratamiento del Cáncer de Mama

Creado: 12/09/2024
Editado: 22/02/2025

¿Qué es el Tratamiento del Cáncer de Mama?

El Tratamiento del Cáncer de Mama es un conjunto de estrategias médicas diseñadas para eliminar o controlar el crecimiento de las células malignas en la glándula mamaria. Incluye opciones quirúrgicas, Radioterapia, Quimioterapia, Terapia Hormonal e Inmunoterapia, dependiendo del tipo y la agresividad del Cáncer.


El objetivo es mejorar la tasa de supervivencia, reducir el riesgo de recurrencia y preservar, en la medida de lo posible, la calidad de vida de la paciente.

¿Por qué se realiza?

El tratamiento se indica para:

  • Eliminar el Tumor y prevenir su propagación a ganglios linfáticos u otros órganos
  • Reducir el tamaño del Tumor antes de la cirugía
  • Destruir células cancerosas residuales tras la cirugía
  • Manejar la enfermedad en etapas avanzadas, controlando su progresión y mejorando los síntomas


El abordaje varía según el tipo de Cáncer de Mama (hormonosensible, HER2 positivo, triple negativo), el estadio en el que se detecta y la salud general de la paciente.


¿En qué consiste el tratamiento?

Cirugía

  • Tumorectomía: extirpación del Tumor con un margen de tejido sano. Se realiza en Cáncer en etapas tempranas
  • Mastectomía: remoción total de la mama. Puede se simple, radical modificada o bilateral
  • Biopsia del Ganglio Centinela o Disección Axilar: para evaluar la propagación del Cáncer a los ganglios linfáticos

Radioterapia

  • Utiliza radiación de alta energía para destruir células cancerosas, reduciendo el riesgo de recurrencia tras la cirugía
  • Se aplica en la mama o axila, generalmente después de una Tumorectomía

Quimioterapia

  • Uso de fármacos intravenosos u orales para destruir células cancerosas en todo el cuerpo
  • Puede aplicarse antes de la cirugía (neoadyuvante) o después (adyuvante)

Terapia Hormonal

  • Indicada en Tumores con receptores hormonales positivos (estrógeno y progesterona)
  • Se utilizan fármacos como el tamoxifeno o los inhibidores de aromatasa para bloquear el crecimiento del Cáncer

Terapias Dirigidas e Inmunoterapia

  • En Cáncer HER2 positivo, se emplean anticuerpos monoclonales como trastuzumab para atacar células tumorales
  • La Inmunoterapia se usa en cuando el tipo de Cáncer es triple negativo avanzado para estimular el sistema inmunológico


Preparación para el procedimiento

Antes del tratamiento, se realizan pruebas como:

  • Mamografía y Resonancia Magnética para evaluar la extensión del Tumor
  • Biopsia Mamaria para determinar el tipo y características del Cáncer
  • Estudios de sangre y pruebas genéticas, si hay antecedentes familiares de esta enfermedad
  • Evaluación cardiaca, en caso de recibir ciertos tratamientos como trastuzumab


Si la paciente será sometida a cirugía, debe seguir indicaciones como:

  • Suspensión de anticoagulantes si es necesario
  • Ayuno previo si se aplica Anestesia General
  • Uso de ropa cómoda el día del procedimiento


Cuidados tras la intervención

Posoperatorio en cirugía

  • Mantener la herida limpia y seca
  • Usar un sujetador posquirúrgico para mayor comodidad
  • Evitar esfuerzos físicos y movimientos bruscos en el brazo afectado
  • Asistir a Terapia de Rehabilitación para evitar complicaciones como el Linfedema (inflamación del brazo tras la extirpación de ganglios)

Cuidados tras Radioterapia

  • Aplicar cremas hidratantes recomendadas por el médico para reducir irritación en la piel
  • Usar ropa holgada y evitar la exposición al sol en la zona tratada
  • Mantenerse bien hidratada

Cuidados durante Quimioterapia

  • Controlar los efectos secundarios como náuseas y fatiga con medicamentos indicados por el Oncólogo
  • Seguir una dieta equilibrada para fortalecer el sistema inmune
  • Evitar Infecciones debido a la disminución de defensas

 

Alternativas a este tratamiento

Los avances en Oncología han permitido desarrollar tratamientos más precisos y efectivos:

  • Radioterapia Intraoperatoria: permite administrar una dosis de radiación en la cirugía, reduciendo sesiones posteriores
  • Cirugía Robótica: más precisa y menos invasiva en ciertos casos
  • Terapia Génica: ayuda a personalizar el tratamiento según el perfil genético del Tumor
  • Vacunas contra el Cáncer de Mama: en fase de investigación, podrían estimular el sistema inmune para prevenir la recurrencia


¿Qué especialista lo realiza?

El Tratamiento del Cáncer de Mama requiere un equipo multidisciplinario compuesto por:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.