topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Tumores Sólidos Pediátricos

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Tumores Sólidos Pediátricos
Creado: 11/01/2024

¿Qué son los Tumores Sólidos Pediátricos?

Los Tumores Sólidos Pediátricos son masas anormales de células que se forman en tejidos sólidos del cuerpo de niños y adolescentes. A diferencia de las Enfermedades Hematológicas, como la Leucemia, los Tumores Sólidos se desarrollan en órganos o tejidos específicos y pueden ser benignos o malignos. Algunos ejemplos comunes incluyen Neuroblastomas, Osteosarcomas y Rabdomiosarcomas.


Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de los Tumores Sólidos Pediátricos varía ampliamente según el tipo específico de tumor, la etapa en la que se diagnostica y la respuesta al tratamiento. En general, algunos tumores sólidos pediátricos tienen un pronóstico favorable con tasas de supervivencia significativas, especialmente cuando se detectan y tratan en etapas tempranas. Sin embargo, los casos más agresivos pueden presentar desafíos significativos.


Síntomas de Tumores Sólidos Pediátricos

Los síntomas de los Tumores Sólidos Pediátricos pueden variar según el tipo de tumor y su ubicación. Algunos signos comunes incluyen:

  • Dolor persistente
  • Masa palpable
  • Cambios en la función de órganos afectados
  • Fatiga
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Alteraciones en el comportamiento o patrones de sueño


La identificación temprana de estos síntomas es crucial para un diagnóstico oportuno.



Pruebas médicas para diagnosticar Tumores Sólidos Pediátricos

El diagnóstico de los Tumores Sólidos Pediátricos involucra una evaluación médica integral. Se pueden utilizar varias pruebas, como:

  • Imágenes por Resonancia Magnética (IRM)
  • Tomografía Computarizada (TC)
  • Biopsias
  • Análisis de sangre para identificar la presencia, el tipo y la extensión del tumor


Además, el equipo médico evaluará la respuesta del paciente a los tratamientos y realizará un seguimiento constante para ajustar el plan de atención según sea necesario.


¿Cuáles son las causas de los Tumores Sólidos Pediátricos?

Las causas exactas de los Tumores Sólidos Pediátricos aún no están completamente comprendidas. Se cree que algunos casos pueden deberse a factores genéticos hereditarios, mutaciones genéticas espontáneas o exposición a ciertos factores ambientales. Sin embargo, en muchos casos, la causa específica permanece desconocida.


¿Se pueden revenir los Tumores Sólidos Pediátricos?

Dada la falta de comprensión completa de las causas, la prevención específica de los Tumores Sólidos Pediátricos puede ser desafiante. Sin embargo, la atención médica regular, la identificación temprana de síntomas y la detección de factores de riesgo genéticos pueden contribuir a un diagnóstico y tratamiento más efectivos. La investigación continua también busca identificar posibles medidas preventivas en el futuro.


Tratamientos para Tumores Sólidos Pediátricos

El tratamiento de los tumores sólidos pediátricos implica un enfoque multidisciplinario que puede incluir:

  • Cirugía
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Terapias Dirigidas
  • Trasplantes de Médula Ósea


La elección del tratamiento dependerá del tipo de tumor, la etapa de desarrollo y la respuesta individual del paciente. La atención integral también aborda las necesidades emocionales y psicológicas del niño y su familia.


¿Qué especialista trata Tumores Sólidos Pediátricos?

El tratamiento de los Tumores Sólidos Pediátricos implica la colaboración de varios especialistas, como Oncólogos Pediátricos, Cirujanos Pediátricos, Radioterapeutas, y Enfermeros especializados en Oncología Pediátrica. El equipo médico trabaja de manera coordinada para proporcionar atención integral y personalizada que aborda los aspectos físicos y emocionales de la enfermedad.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile