topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Violencia de Género

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • V
  • Violencia de Género
Creado: 02/04/2023

¿Qué es la Violencia de Género?

La Violencia de Género es cualquier situación de violencia física o psicológica que se ejerce sobre alguien en base a su género e impacta de forma negativa en su bienestar e identidad física, psicológica y social. Se diferencia de otros tipos de violencia en que ésta es ejercida en otros individuos o grupos en base a su sexo o género. Es más común que se produzca de hombres a mujeres.


Existen varios tipos de Violencia de Género:

  • Violencia física: es aquella basada en agresiones físicas como empujones o golpes. Es el tipo de violencia más visible por la víctima y el entorno, por lo que suele ser la que hace tomar conciencia a la víctima de que debe alejarse de esa relación tóxica
  • Violencia psicológica: es más sutil, y va intrínseca en todo tipo de violencia. Las formas más frecuentes son las amenazas, insultos, desprecios, humillaciones o manipulaciones. Este tipo de violencia es menos visible y a menudo es la primera en aparecer, aumentando la posición de superioridad del agresor sobre su víctima, que pierde toda confianza en sí misma. Dentro de la violencia psicológica podrían considerarse la violencia económica, que controla o prohíbe a la víctima el acceso al dinero, o la violencia social, que controla las amistades de la víctima, así como su contacto con su familia y seres queridos
  • Violencia sexual: este tipo de Violencia de Género se basa en las presiones físicas o psicológicas a la víctima para mantener una relación sexual no deseada mediante intimidación, amenaza, coacción o indefensión


¿Qué síntomas presenta?

La Violencia de Género provoca una serie de síntomas físicos y psicológicos en la víctima que varían en función del tipo de violencia, las agresiones ocasionadas y la personalidad de la víctima. Los principales signos en la víctima de Violencia de Género son:

  • Baja autoestima
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Marcas y malestar físico
  • Depresión
  • Alteraciones del sueño
  • Aislamiento y pérdida de relaciones sociales
  • Sentimiento de impotencia
  • Irritabilidad
  • Inseguridad e indecisión
  • Culpabilidad
  • Problemas en la alimentación


Hay distintos tipos de Violencia de Género:

física, psicológica, económica y sexual

Causas de la Violencia de Género

La principal causa de la Violencia de Género es que el agresor se siente en situación de superioridad sobre la víctima y busca dominar la relación bajo sus criterios, anulando a la otra persona.

 

¿Se puede prevenir?

Evitar las relaciones tóxicas es una forma de prevenir la Violencia de Género. Por otra parte, una buena educación y entorno familiar ayudan a prevenir los comportamientos agresivos y violentos en los hijos cuando llegan a la madurez.


Es muy importante detectar cuanto antes una relación tóxica y con Violencia de Género para poder terminar con ella de inmediato y minimizar las secuelas que ésta produce en la víctima.

 

¿En qué consiste el tratamiento psicológico?

En la mayoría de casos la mujer necesitará ayuda psicológica para tratar las secuelas de todas las agresiones físicas y psicológicas recibidas en la relación. En algunos casos la ayuda del Psicólogo será necesaria también durante la relación, puesto que puede necesitar ayuda para salir de la relación tóxica. Por otra parte, el perfil del agresor también debería tomar ayuda psicológica para dejar de adoptar comportamientos agresivos.


¿Con quién acudir?

Para tratar a pacientes víctimas de Violencia de Género es necesario recurrir con un Psicólogo para ayuda profesional.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile