topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Adherencia a Psicofármacos y el rol de la Psicoeducación

Adherencia a Psicofármacos y el rol de la Psicoeducación

Dr. Juan Pablo Seguel Careaga
Escrito por: Dr. Juan Pablo Seguel Careaga Psiquiatra en Providencia
Publicado el: 24/04/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 24/04/2024

Una de las reglas en Psiquiatría es la baja adherencia a los tratamientos.


La baja adherencia a los tratamientos tiene un origen multifactorial, donde influyen la comprensión del paciente de su propia condición psiquiátrica, la contención familiar, las redes de apoyo, la inserción en la comunidad del usuario, el acceso a los sistemas sanitarios y tratamientos (muchas veces el acceso a Salud Mental tiene un costo prohibitivo) y la posibilidad de Rehabilitación. Se ha visto que a mayor información recibida por el paciente, las posibilidades de mejora aumentan.


El rol de la Psiquiatría para un mejor acompañamiento y relación

Las acciones que proporcionan un mejor vínculo y mejora la relación médico-paciente son:

  • Poner al paciente en el centro de la atención
  • Brindar un acompañamiento respetuoso
  • Explicar detenidamente para así despejar las dudas que tiene el paciente sobre la medicación
  • Escuchar (sin minimizar) los posibles efectos adversos, que son subjetivos y atribuidos por los usuarios a los medicamentos indicados
  • Considerar las características del paciente y asegurarse que comprenda la indicación entregada
  • Planificar un tiempo de tratamiento adecuado (6 meses, 12 meses, 2 años, etc.)
  • Estar siempre atentos a las solicitudes del usuario, con una escucha empática. Si el tratamiento es a permanencia se le debe explicar al paciente cual es el fundamento técnico y la evidencia clínica de este
  • Pesquisar y reconocer los potenciales efectos adversos de la medicación
  • No minimizar los efectos adversos de la misma
  • Estar dispuestos a contestar todas las dudas surgidas, incluso más de una vez
Psicología en Providencia
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile