topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Qué sucede si la vagina no se desarrolla completamente?

¿Qué sucede si la vagina no se desarrolla completamente?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 13/08/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 13/08/2021

Cuando la vagina no se desarrolla de forma parcial o completa se denomina Agenesia Vaginal, siendo un trastorno infrecuente que se da antes del nacimiento.


La Agenesia Vaginal, también conocida como Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, nombre otorgado por los cuatro Especialistas que definieron esta enfermedad, es cuando una mujer nace sin vagina y útero, sin embargo, cuenta con ovarios, por lo sí se desarrollan otras zonas como las mamas y el vello.


Aun no se sabe por qué ocurre esto, algunos expertos han dicho que es porque los conductos mullerianos no se forman correctamente, que son aquellos que se convierten en el útero, vagina y trompas de Falopio.


¿Cómo darse cuenta?

La Agenesia Vaginal se diagnostica con frecuencia hasta la adolescencia, que es cuando presenta Amenorrea (no llega la menstruación), se recomienda que si después de los 15 no le llega el periodo acuda con un Especialista, ya sea con el Pediatra o Ginecólogo, quienes realizarán una exploración física, también se hará una Ecografía, Ultrasonido y Resonancia Magnética, para comprobar si la ausencia es completa o parcial.


Otra forma de diagnóstico es en la consulta con el Médico debido a la imposibilidad o molestias al intentar tener relaciones sexuales.


¿Se puede tratar? ¿Cómo?

La Agenesia Vaginal sí se puede tratar a través de técnicas quirúrgicas, las cuales tienen la finalidad de construir un canal en el espacio entre el recto y vejiga.


No obstante, la principal imposibilidad de las mujeres con Agenesia Vaginal es que no pueden quedar embarazadas naturalmente, pero pueden recurrir a procedimientos de Fecundación In Vitro (FIV). Esto es porque la vagina se reconstituye, pero el útero no. Aunque no hay que olvidar que en algunos países se ha llevado a cabo el Trasplante de Útero con éxito.


La segunda es no poder tener relaciones sexuales con penetración, debido a la ausencia o pequeñez de la cavidad vaginal. Pero hay soluciones, una opción no quirúrgica para construir la vagina son:

1-     Auto dilatación: consiste en que la paciente utilice un dilatador (varilla redonda) contra la piel o dentro de la vagina entre 30 minutos y dos horas al día. Conforme pasa el tiempo se debe cambiar el dilatador, cada vez por uno más grande


Alternativas quirúrgicas:

1-     Técnica de McIndoe: se utiliza la piel de muslos o glúteos para poder crear la vagina, es decir, es un injerto

2-     Técnica de Vecchietti: se coloca un dispositivo de forma laparoscópica, el cual permanece por meses dentro. Al ser extraído, deberá realizar dilatación manual para lograr los resultados esperados

3-     Vaginoplastía Intestinal: se crea la vagina con una porción del colon


Apoyo a las mujeres

Existen la Asociación Apoyo a Mujeres en la Aceptación del Síndrome de Rokitansky (AMAR), el cual busca que las mujeres sepan que esto es una condición de nacimiento, la cual no debe perjudicar su vida, ni avergonzarlas.


La Fundadora de esta asociación es Paula Rey, quien fue diagnosticada con Agenesia Vaginal a los 12 años. 

Psicología
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile