topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Anatomía Patológica
  • Cáncer bucal: epidemiología y factores de riesgo (P2)

Cáncer bucal: epidemiología y factores de riesgo (P2)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 25/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 17/03/2019

Algunos de los factores de riesgo de cáncer oral son el consumo de tabaco, cigarros, puros, alcohol, mala higiene oral y el consumo de mate, entre otros.

cancer en la bocaRodrigo Arrangoiz MS, MD, FACS
Cirujano de Tumores de Cabeza y Cuello / Endocrino
Cirujano Oncólogo
Etiología y Factores de Riesgo (Parte 2)


Tabaco.- La incidencia del cáncer de la cavidad oral se correlaciona con el uso del tabaco:

  • Cigarrillos: El cáncer bucal se produce 6 a 7 veces más frecuentemente entre los fumadores de cigarrillos que en los no fumadores. El tabaquismo activo se asocia con un aumento significativo en el riesgo de desarrollar un segundo tumor primario (en comparación con los ex fumadores o los que nunca han fumado).
  • Puros: A menudo se malinterpreta que fumar puros representa un riesgo menor para la salud que fumar cigarrillos. Esto no es cierto, según los datos epidemiológicos el fumar puros es lo que ha ocasionado es un cambio en la localización habitual de estos tumores.
  • El tabaco sin humo: El uso de tabaco sin humo también se asocia con una mayor incidencia de cáncer de cavidad oral. Masticar tabaco es la principal causa de carcinomas de células escamosas de la cavidad oral y orofaríngea en la India, parte del sudeste de Asia, China y Taiwán. Los usuarios de tabaco sin humo frecuentemente desarrollan lesiones pre-malignas, tales como leucoplaquia oral. Con el tiempo, estas lesiones pueden progresar a carcinomas invasivos.

El alcohol.- El consumo de alcohol, por sí mismo, es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de cavidad oral, aunque es un carcinógeno menos potente que el tabaco. Para las personas que usan tabaco y alcohol, estos factores de riesgo parecen ser sinérgicos y resultan en un incremento en el riesgo multiplicativo (30 a 36 veces mayor para las personas que fuman y beben en exceso).

Mala higiene oral y los pacientes edéntulos pueden ser factores de riesgo para el cáncer de la cavidad oral. El uso de enjuagues bucales que tienen un alto contenido de alcohol podría ser un factor de riesgo (pero no está comprobado).

El consumo de mate, una bebida de té habitualmente consumida por sudamericanos, se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de la cavidad oral.

Dieta.- Los estudios epidemiológicos sugieren que la ingestión de vitamina A, β-caroteno, y α-tocoferol puede reducir el riesgo de desarrollar de la cavidad oral como de otros sitios de la cabeza y cuello.

Exposición a la luz ultravioleta (UV).- La exposición a la luz UV es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de labio: El 33% de los pacientes con cáncer de labio tienen ocupaciones al aire libre

Marihuana.- Fumar marihuana se ha asociado con el desarrollo del cáncer de cavidad oral, pero el grado de riesgo es desconocido.

Síndromes genéticos.- Las personas con ciertos síndromes causados ​​por defectos hereditarios (mutaciones) en ciertos genes, tienen un riesgo muy alto de cáncer de la cavidad oral y faringe.

La anemia de Fanconi es una enfermedad que puede ser causada por defectos hereditarios en varios genes que contribuyen a la reparación del ADN. Las personas con este síndrome a menudo tienen problemas con su sangre a una edad temprana, lo que puede dar lugar a  leucemia o anemia aplásica. También tienen un riesgo muy alto de desarrollar cáncer de la cavidad oral.

La disqueratosis congénita es un síndrome genético que puede causar anemia aplásica, erupciones en la piel, y anormalidades en las uñas de las manos y en los pies. También tienen un riesgo muy alto de desarrollar cáncer de la cavidad oral.

Anatomía Patológica
Patólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile