topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Cefalea: un padecimiento que causa mucho dolor

Cefalea: un padecimiento que causa mucho dolor

Dra. Marianne Kägi Guzmán
Escrito por: Dra. Marianne Kägi Guzmán Neuróloga en Las Condes
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 07/08/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/08/2023

La Cefalea habitualmente dura 24 horas, pero puede permanecer hasta 72 horas de evolución y va acompañada de náuseas, vómito, molestias a la luz y a los ruidos.


El origen del dolor

La Cefalea es un Dolor en cualquier parte de la cabeza que puede ser intenso, moderado o leve y que es acompañado de otros síntomas y la principal característica de esto es el tener una sensación, por ejemplo, eléctrica que está apretando la cabeza o que generan algún tipo de puntadas.


El Dolor de Cabeza es el mismo término que ocupamos para la Cefalea y la Migraña, es un tipo especial de Dolor de Cabeza que tiene síntomas bien específicos como que el Dolor es a un lado de la cabeza y suele ser pulsátil, además de tener otros síntomas asociados como Náuseas o Vómitos, asimismo, conlleva molestias a la luz y ruidos, esto empeora con la actividad física o cotidiana y mejora con reposo.


Cefaleas primarias

Son donde no se encuentra una causa neurológica subyacente y son, por ejemplo, la Cefalea Tensional, hay Cefaleas Neurálgicas que se acompañan de otros síntomas que se llaman síntomas autonómicos: congestión nasal, lagrimeo ocular, enrojecimiento ocular.


Habitualmente la Migraña empieza alrededor de los veinte años y es más frecuente en mujeres, se cree que es por los cambios hormonales que tienen.


Hay desencadenantes de la Migraña:

  • Falta o la privación de sueño
  • Consumo de ciertos alimentos: chocolate, comida china, el vino
  • Abuso de los analgésicos
  • Estados emocionales: Ansiedad, Depresión


La Migraña también puede tener un fenómeno que se llama aura, síntoma neurológico que precede a la migraña y que tiene síntomas visuales:

  • Ver puntitos en el campo visual
  • Ver rayas como ollas de colores
  • Ver una mancha en el centro del campo visual
  • Ver la mitad del campo visual


Estos síntomas son transitorios, duran entre 20 minutos a una hora y cuando ceden, empieza el Dolor de Cabeza.


Otros síntomas que pueden calificarse como aura son Trastornos de Lenguaje Transitorios o Trastornos de la Sensibilidad, por ejemplo, que se duerma una mano o un pie.


Cefaleas secundarias

En estas hay un componente o una causa neurológica subyacente y aquí entran:

  • Traumatismos en la cabeza
  • Hemorragias intracelulares
  • Meningitis
  • Encefalitis: esto se da cuando hay aumento de presión dentro del cerebro y se denomina aumento de la presión intracraneal y que puede ser producida por un tumor
  • Cefaleas asociadas a Estados emocionales: Ansiedad y Depresión


Es importante saber que se debe acudir al servicio de urgencia para para descartar una causa neurológica subyacente:

  • Dolor intenso de cabeza
  • Cambio del patrón del dolor de cabeza
  • En estado de embarazo
  • Cuando el aura dura más de una hora
  • Debilidad
  • Mareo
  • Descoordinación
  • Cuando el dolor despierta en las noches


Tratamiento

Es vital llevar un estilo de vida sano, es decir, tener un buen dormir, una buena alimentación, no pasar de muchas horas en ayuno porque eso baja la glicemia y puede dar dolor de cabeza, mucha hidratación, ejercicio físico y tener un peso adecuado.


También se tienen los analgésicos; es importante mencionar que el paciente no debe abusar de los analgésicos, por lo general se recomienda entre 5 a 8 analgésicos mensuales, si se ocupan más de esa cantidad, el dolor de cabeza se puede hacer crónico.


Existen otros tratamientos que son los preventivos, cuando el paciente tiene una cefalea o una migraña crónica (cuando hay más de 15 episodios al mes durante tres meses).

Neurología en Las Condes
Neurólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile