Conjunto de técnicas quirúrgicas que permiten realizar intervenciones en niños a través de pequeñas incisiones.
¿Qué es la Cirugía Pediátrica Mínimamente Invasiva?
La Cirugía Mínimamente Invasiva es una técnica que se ha ido desarrollando en los últimos años y que consiste en tratar de realizar los procedimientos quirúrgicos mediante el menor daño colateral al paciente.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la Cirugía Pediátrica Tradicional y la Mínimamente Invasiva?
Las principales diferencias tienen que ver con los accesos. Si bien en las técnicas quirúrgicas pediátricas siempre hay una preocupación especial por tratar de hacer incisiones pequeñas, abordajes pequeños, el abordaje mínimamente invasivo, sea con Laparoscopía o con Endoscopía, nos permite hacer incisiones más pequeñas y tener mejor visibilidad. Y de esa manera, poder realizar los procedimientos quirúrgicos con menos dolor para el paciente y con las mismas garantías de éxito del procedimiento que se tenga que hacer.
¿Para que tipos de condiciones o patologías utiliza la Cirugía Pediátrica Mínimamente Invasiva en niños?
En estricto rigor, se puede utilizar para cualquier tipo de procedimiento. El concepto es tratar de buscar cuáles son los abordajes que hagan menos daño al paciente. Pero lo que está más en la mente, cierto, cuando uno habla de Cirugía Mínimamente Invasiva, tiene que ver con cirugías que están dentro de cavidad, ya sea intraabdominal o intratorácico.
No se deben dejar fuera los procedimientos endoscópicos. Hay algunos procedimientos que clásicamente se han hecho por incisiones grandes, pero que actualmente tienen alguna posibilidad de hacerse por endoscopía. Eso también es un abordaje mínimamente invasivo. Así que la verdad es que prácticamente todas las patologías se pueden realizar con abordajes mínimamente invasivos.
¿Cuáles son las principales ventajas de la Cirugía Mínimamente Invasiva en Pediatría en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales en general?
En general, lo primero es identificar que, desde el punto de vista del éxito quirúrgico de lo que hay que hacer, cierto, de la eficacia, ambas técnicas son equivalentes. El concepto de la Cirugía Mínimamente Invasiva es ser al menos igualmente eficaz que una cirugía tradicional, pero tiene algunos beneficios.
Uno de ellos es el de tener una amplificación por el hecho de usar una cámara, que es mayor que la que muchas veces tenemos en cirugía abierta.
Lo segundo es que, al utilizar accesos más pequeños, el dolor posoperatorio es menor también, y eso incide en la recuperabilidad de los pacientes y la posibilidad de que vuelvan a sus actividades cotidianas con más premura. Además, el hecho de tener menos dolor hace que tengan menos complicaciones asociadas a ello, que tienen que ver con Hipoventilación, Atelectasias, infecciones, etcétera. Se pueden mover antes, por lo tanto, los pacientes se recuperan antes.
Finalmente, y no menos importante, tiene un aspecto importante en el aspecto estético. Al tener incisiones más pequeñas, hay cicatrices más pequeñas, y en general el aspecto estético es bastante mejor en las Técnicas Mínimamente Invasivas.
¿Qué consideraciones especiales se deben tener en cuenta al preparar a un niño para una Cirugía Mínimamente Invasiva?
En general, no hay preparaciones especiales para someter a un paciente a un procedimiento mínimamente invasivo versus uno convencional. Por lo tanto, la preparación viene a ser la misma. La preparación del Cirujano es distinta, porque sí requiere de un entrenamiento previo para poder dominar las técnicas de la Cirugía Mínimamente Invasiva.
Sin embargo, si se tuviera que mencionar algo respecto de la preparación de los pacientes en contexto de Cirugía Mínimamente Invasiva, es mencionar los protocolos de recuperación avanzada en cirugía, lo que en algunas partes se conoce como ERAS.
Estos protocolos permiten dar atención al paciente antes, durante y después de la cirugía, y asegurar que el procedimiento quirúrgico y la experiencia quirúrgica sea lo más fisiológica posible en esos pacientes. La Cirugía Mínimamente Invasiva es una de las cosas que uno implementa en estos programas para poder hacer cirugías con el mínimo impacto a la fisiología del paciente.