Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Ginecología y Obstetricia
  • ¿Cómo saber cuándo se tiene un embarazo ectópico?
 ¿Cómo saber cuándo se tiene un embarazo ectópico?

¿Cómo saber cuándo se tiene un embarazo ectópico?

Publicado el: 27/02/2020 Editado por: TOP DOCTORS®

El embarazo de tipo ectópico es la causa más frecuente de muerte materna durante las primeras 12 semanas de gestación.


Embarazo de tipo ectópico

Durante el embarazo, una mujer vive una serie de cambios físicos que posibilitan el desarrollo del embrión o feto. Este período corre desde la implantación de un óvulo fecundado (cigoto) en el revestimiento del útero hasta el momento del parto. Su duración es de aproximadamente 40 semanas.


Una gestación de tipo ectópica, es cuando la implantación del cigoto no se realiza en la cavidad principal del útero; es decir, fuera de ella. El de tipo Tubárico es el más común, pero los hay dependiendo de la ubicación en la que se establece el embrión:


·        Tubárico o Ampular: Anidación en alguna de las trompas de Falopio

·        Ectópico Cervical: En el tejido del cuello uterino o cérvix

·        Ectópico abdominal: Establecimiento dentro de la cavidad pélvica o peritoneal


Riesgos

Esta clase de embarazo no puede desarrollarse con normalidad, ya que el óvulo no tiene las condiciones necesarias para seguir evolucionando. Por otro lado, pone en riesgo la vida de la paciente, ya que el crecimiento del tejido tubárico, cérvico o abdominal podrían provocar hemorragias o infecciones fatales si no son tratadas.


Síntomas principales

Al inicio no se presentan síntomas distintos a los de un embarazo normal, tales como la falta de período, náuseas o sensibilidad en los senos. Los signos de alarma se darán a la par del desarrollo del embrión. Entre los indicios más comunes están:


·        Dolor en la parte baja de la espalda

·        Dolor abdominal muy fuerte sólo de un lado del vientre

·        Se pueden presentar sangrado vaginal anormal

·        Dolor en hombros

·        Sensación de presión en la zona del recto

·        Presión baja


Estos padecimientos podrían empeorar, es por eso que al menor dolor debe acudirse con un Especialista. En un primer momento se evaluará la naturaleza del embarazo mediante exámenes pélvicos, una ecografía o un análisis de sangre.

Si resultara en una gestación ectópica, es casi imposible el desarrollo del embrión. En la mayoría de los casos se tiene que interrumpir el embarazo, ya que podría ocasionar la muerte de la paciente. Actualmente, la gestación de tipo ectópica es la causa más frecuente de muerte materna durante las primeras 12 semanas del embarazo.  

Artículos relacionados
  • mi-prueba-de-embarazo-dio-positivo-y-no-lo-estoy imágen de artículo

    ¡Mi prueba de Embarazo dio positivo y no lo estoy!

  • la-histeria-femenina-y-el-orgasmo imágen de artículo

    La Histeria Femenina y el Orgasmo

  • pildoras-anticonceptivas-son-un-buen-metodo imágen de artículo

    Píldoras Anticonceptivas: ¿realmente son un buen...

  • agenesia-vaginal-que-es imágen de artículo

    ¿Qué sucede si la vagina no se desarrolla...

  • una-dieta-que-puede-reducir-los-sintomas-de-la-menopausia imágen de artículo

    Una dieta que puede reducir los síntomas de la...

Busca doctores expertos en este tema
Ginecólogos en su comuna