topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Cómo saber si necesito una sesión de Psicoterapia?

¿Cómo saber si necesito una sesión de Psicoterapia?

Psic. Sandra Guzmán Bolzman
Escrito por: Psic. Sandra Guzmán Bolzman Psicóloga en Las Condes
5.0 |  

3 opiniones

Publicado el: 21/08/2023 Editado por: Vanessa Calvo Camacho el 22/08/2023

Se lleva a cabo mediante una relación colaborativa entre un Terapeuta capacitado y el paciente, con el objetivo de abordar una amplia gama de desafíos psicológicos.


La Psicoterapia es un tipo de terapia de conversación centrada en aspectos emocionales y mentales. La manera de llevarla a cabo es través de la conversación entre las dos partes.


Es recomendable considerar la Psicoterapia ante las siguientes situaciones:

  •       Cambios en el comportamiento y del estado de ánimo: si experimentas cambios que alteren tu día a día
  •        Dificultades en toma de decisiones: ante momentos de Estrés, Ansiedad o la gestión de emociones
  •      Problemas interpersonales: involucra la sensación de aislamiento
  •        Trauma de eventos desencadenantes: al luchar constantemente para lidiar con sus efectos
  •        Falta de bienestar emocional: cuestiónate si tu estabilidad emocional está afectada
  •        Síntomas persistentes: incluso al recibir ayuda, notas que no se pasan con la velocidad que te gustaría y continúas con tristeza o Depresión


¿Por qué ocupar Psicoterapia?

En las sesiones de Psicoterapia, el reconocimiento y abordaje temprano de problemas emocionales o psicológicos es primordial. Estos previenen que las complicaciones manifestadas en los pacientes se intensifiquen y tengan un impacto más negativo en la vida cotidiana.


Por otra parte, al no darle la atención adecuada, conlleva a consecuencias graves y muy perjudiciales para la vida del individuo y su entorno:

-       Altos niveles de Estrés: Laboral o Postraumático también están involucrados

-       Ansiedad o Ataques de Pánico

-      Trastornos del Ánimo

-       Duelo

-       Problemas intrapersonales

-       Traumas o Abusos

-       Control Emocional


Desarrollo emocional después de la Psicoterapia

En caso de Depresión, algunos de los beneficios son, el desarrollo de habilidades de afrontamiento, cambios en patrones de pensamiento negativos y la identificación de estrategias para manejar los síntomas.


Si experimentas una combinación de síntomas graves, como pensamientos suicidas, Pérdida de Control, Ataques de Pánico Intensos, Autolesiones o comportamiento desorganizado, es importante que busques ayuda profesional de inmediato.

 

Momento de iniciar con el tratamiento

El principal indicador de que una persona necesita Psicoterapia es la sensación de que no es capaz de enfrentar de forma adecuada y eficiente una situación determinada.


El enfoque terapéutico a elegir depende principalmente de las preferencias de cada persona y del vínculo que se genera entre el paciente y Terapeuta.

Algunos enfoques incluyen Terapia Sistémica-Relacional, Cognitivo-Conductual, Terapia Psicodinámica, Terapia Humanista, entre otros.

 

Diferencias entre terapias

La selección de cada tipo de terapia depende del tipo de problemas que se deba abordar.

-       Terapia Individual: es enfocada en el individuo y sus problemas específicos

-      Terapia Grupal: el eje central es la interacción y apoyo de un grupo de personas con problemas similares

-       Terapia Familiar: su misión es mejorar las relaciones y la comunicación dentro de la familia

 

Las sesiones varían en duración (generalmente 45 - 60 minutos). Al principio son semanales y luego se aplazan en función de las necesidades del consultante. El proceso de la Psicoterapia puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses o años, dependiendo de los objetivos y la gravedad de los problemas.

Psicología en Las Condes
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile