topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Cómo saber si tienes Cáncer de Tiroides?

¿Cómo saber si tienes Cáncer de Tiroides?

Dr. Mario Francisco  Tapia Céspedes
Escrito por: Dr. Mario Francisco Tapia Céspedes Cirujano de Cabeza y Cuello y Otorrinolaringólogo en Concepción
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 21/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 21/04/2025

El Cáncer de Tiroides es un tipo de cáncer que se origina en las células de la glándula tiroides, es una glándula pequeña con forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo debajo de la laringe.

 

¿Qué es el Cáncer de Tiroides?

El Cáncer de Tiroides es un cáncer que crece en la Glándula Tiroides, una glándula con forma de mariposa que tenemos en la parte frontal del cuello. Esta glándula normalmente secreta la hormona de la Tiroides. Su forma es similar a una mariposa y, cuando hay un Cáncer, significa que hay un crecimiento anormal de las células que, habitualmente, no paran de crecer, como ocurre en la gran mayoría de los casos de cáncer en general. Eso es lo que genera los problemas, además del riesgo de que estos cánceres puedan diseminarse a otras partes del cuerpo.


¿Por qué es importante concientizar a la gente sobre esta enfermedad?

Es importante tener conciencia de que el cáncer de tiroides existe, ya que no es infrecuente, sobre todo en pacientes de sexo femenino. Mientras antes se detecte, es posible hacer algo al respecto. Esto no necesariamente implica cirugía, sino al menos poder darle un seguimiento, evaluarlo, estudiarlo, determinar cuál es el riesgo y, posteriormente, definir el mejor curso de acción de acuerdo a cada paciente.


¿Cuáles son las causas conocidas o teorías principales sobre la aparición del Cáncer de Tiroides?

No existen causas específicas determinadas, pero sí hay factores de riesgo asociados. Entre ellos, la exposición a radiación, como la Radioterapia. Un clásico ejemplo es el accidente de Chernóbil, donde muchas personas que vivían en esa zona desarrollaron Cáncer de Tiroides. Claramente, la radiación es un gran factor de riesgo.


Otros antecedentes que influyen son los familiares, si alguien en la familia ha tenido Cáncer de Tiroides previamente, hay que tener mayor precaución.


¿Existe alguna relación con otras enfermedades de la Tiroides como son el Hipotiroidismo o el Bocio?

No hay una relación directa entre padecer Hipotiroidismo o Hipertiroidismo con el Cáncer. Sin embargo, uno de los signos más importantes es sentir un aumento de tamaño en la región del cuello, lo que podría evidenciar un crecimiento anómalo.


El Bocio es simplemente una definición de crecimiento anómalo de la Tiroides. Puede que no exista un nódulo específico, pero ese es un buen momento para estudiarlo y determinar si requiere mayor análisis o tratamiento.


¿Cuáles son los principales tipos de Cáncer de Tiroides?

Los Cánceres de Tiroides se dividen en dos grandes familias:

Cáncer Diferenciado de Tiroides

Cuando se observan las células al microscopio, se parecen a las células normales de la glándula, pero con un crecimiento desordenado y alterado. Aquí se incluyen el Carcinoma Papilar y el Carcinoma Folicular, que representan más del 90% de los casos. Afortunadamente, tienen un curso benigno y, en la mayoría de los casos, no comprometen la vida del paciente.

Cánceres Pobremente Diferenciados, No Diferenciados o Anaplásicos

Son mucho más agresivos e infiltrativos, pudiendo comprometer estructuras adyacentes como la tráquea o el esófago. Esto genera problemas para respirar o tragar.


También existe el Carcinoma Medular, un Cáncer de Células Neuroendocrinas, cuyo comportamiento es distinto y suele asociarse a síndromes genéticos y antecedentes familiares. Afortunadamente, este tipo representa menos del 5% de todos los Cánceres de Tiroides.


¿Cuáles son los síntomas más comunes del Cáncer de Tiroides?

La causa más frecuente por la cual un paciente consulta o se detecta un Cáncer de Tiroides es la presencia de un nódulo tiroideo. Sin embargo, estos también pueden ser benignos, por lo que es necesario realizar estudios para determinar si se trata de un nódulo benigno o maligno.


Otros síntomas pueden ser alteraciones en la voz, ya que la Glándula Tiroides está íntimamente relacionada con el nervio que mueve las cuerdas vocales. Si el tumor comprime o infiltra estos nervios, la voz puede verse afectada. También puede presentarse dificultad para tragar, debido a infiltración directa de la faringe o el esófago. La afectación de nervios también puede generar problemas como atragantarse o Tos.


¿Qué pruebas se utilizan para diagnosticar el Cáncer de Tiroides?

Existen dos pruebas fundamentales:

  • Ecografía de Tiroides: es el mejor examen para determinar las características del Nódulo, como tamaño, forma, márgenes, vascularización y densidad. Según estos hallazgos, se asigna una escala de riesgo (de 1 a 6) para definir si el nódulo podría ser maligno
  • Biopsia por Punción Aspirativa con Aguja Fina (PAAF): se realiza bajo visión ecográfica. El Radiólogo observa el Nódulo y realiza varias punciones para obtener una muestra adecuada, que luego es enviada al laboratorio. De acuerdo a cómo se vean las células, se determina la probabilidad de malignidad


Con la información de la Ecografía y la PAAF (Punción Aspirativa con Aguja Fina), se puede orientar al paciente sobre el mejor manejo, de forma individualizada.


Otro estudio relevante en el periodo preoperatorio (si se ha determinado que la cirugía es necesaria) es la video-nasofibroscopia. Este estudio endoscópico ambulatorio utiliza una cámara fina que se introduce por la nariz para visualizar las cuerdas vocales. Esto es crucial debido a la cercanía de los Nódulos con el nervio laríngeo. Es importante verificar que este nervio esté indemne antes de operar.


¿Existen algunas medidas preventivas para reducir el riesgo de Cáncer de Tiroides?

Así como no hay una causa clara, tampoco existen grandes medidas preventivas. Lo más relevante es evitar la exposición a radiación excesiva. Además, si se cuenta con antecedentes familiares de Cáncer, sobre todo Carcinoma Medular con componente genético, es fundamental consultar tempranamente para hacer un control basal y, si es necesario, un seguimiento a largo plazo, de acuerdo con el nivel de riesgo.

Otorrinolaringología en Concepción
Otorrinolaringólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile