topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Cómo vive una persona con Depresión?

¿Cómo vive una persona con Depresión?

Dr. Enrique Vicentini Castillo
Escrito por: Dr. Enrique Vicentini Castillo Neurólogo Infantil en Las Condes
5.0 |  

6 opiniones

Publicado el: 14/01/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/01/2021

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Depresión, trastorno mental que cada día lo padecen más personas.


A continuación, el Dr. Enrique Vicentini Castillo hablará sobre la Depresión y los riesgos suicidas.


Señales de alerta

Una persona con Depresión suele:

1-     Permanecer encerrada en su habitación. Suele rechazar actividades grupales rutinarias como las comidas

2-     No tener ningún contacto real o virtual con amigos con quien mantenía lazos frecuentes

3-     Tener mayor dificultad para concentrarse, hablar o pensar claramente

4-     Regalar sus pertenencias

5-     Hablar acerca de marcharse o tener la necesidad de dejar todos sus asuntos en orden

6-     Cambiar repentinamente su comportamiento, sobre todo calma brusca después de un período de Ansiedad

7-     Tener pérdida de interés en actividades que solía disfrutar

8-     Tener comportamientos autodestructivos como golpearse o hacerse cortaduras en el cuerpo

9-     Hablar acerca de la muerte y Suicidio. Incluso suele declarar el deseo de hacerse daño

10-  Hablar de sentirse sin esperanza o culpable

11-  Tener un cambio brusco de los hábitos alimentarios o de sueño (menor apetito y somnolencia diurna)

12-  Preparar maneras de quitarse la vida (conseguir un arma o pastillas)

13-  Querer dormir todo el tiempo


Ante cualquiera de estas señales de alerta, la consulta más inmediata debe ser al Psiquiatra.


Situaciones o factores que pueden desencadenar o agravar un episodio depresivo

A medida que se van sumando factores aumenta el riesgo suicida. Los principales son:

1-     Fracaso académico inesperado e interpretado como injusto o una sanción grave, definida por el colegio y no revelada a la familia

2-     Situación de rechazo permanente y/o progresiva de burlas o descalificaciones de algún familiar o figura relevante para el afectado

3-     Bullying, situación de amenazas, amedrentamientos o burlas

4-     Desilusión amorosa

5-     Disforia de género oculta o la eventualidad de prever sanciones severas si habla del tema o revela una orientación que genere conflicto con las creencias de los padres u otras figuras de autoridad


De acuerdo con expertos, la opinión de los amigos cercanos de una persona depresiva es muy importante, ya que el afectado suele ocultarles a los familiares sus problemas, pero compartirlos con sus amigos. Por ello, se recomienda que, ante señales de alerta, con prudencia y confidencialidad, las figuras paternas revisen el computador y/o celular y el historial de páginas visitadas, lo que permitiría ver si se ha conectado a algún blog o página extraña relacionada con el suicidio o la muerte.


El apoyo psicológico suele ser útil, especialmente alguna dinámica para que la persona con Depresión exprese sus vivencias en torno al tema.

Psicología en Las Condes
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile