topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Diagnosticar el TEA: Herramientas, desafíos y beneficios de una detección precisa

Diagnosticar el TEA: Herramientas, desafíos y beneficios de una detección precisa

Dr. Cristian Norambuena Oviedo
Escrito por: Dr. Cristian Norambuena Oviedo Psiquiatra en Vitacura
5.0 |  

2 opiniones

Publicado el: 29/01/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 29/01/2025

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición compleja del neurodesarrollo que afecta principalmente la comunicación, la interacción social y la conducta.

 

Definición y características principales del TEA

El Trastorno del Espectro Autista es una condición que se desarrolla durante las etapas tempranas de la vida fetal y con la cual se nace. Afecta el desarrollo del cerebro, generando dificultades significativas en la comunicación emocional y social.


Las personas con TEA pueden experimentar retos en el entendimiento, la iniciación y el mantenimiento de relaciones interpersonales. Además, suelen presentar conductas repetitivas, obsesivas y la necesidad de seguir rituales específicos.


Estas características pueden variar ampliamente en severidad, desde casos en los que las personas tienen un impacto significativo en su vida diaria hasta aquellos que muestran habilidades excepcionales en áreas específicas.


Relevancia del diagnóstico

Realizar un diagnóstico preciso es un proceso complejo que requiere tiempo y un conocimiento profundo del paciente. Este proceso incluye la recopilación de información detallada sobre el desarrollo del individuo, su capacidad para interactuar socialmente y la presencia de patrones de comportamiento repetitivos u obsesivos.


En los casos de TEA de Alto Funcionamiento, el diagnóstico puede ser especialmente desafiante, ya que los síntomas pueden confundirse con otros trastornos como la Ansiedad Social o rasgos de introversión extrema.


Es fundamental que los profesionales consideren todos los aspectos del comportamiento del paciente para identificar adecuadamente la condición.


Evaluación clínica y herramientas complementarias

El proceso de diagnóstico incluye una evaluación clínica detallada que puede complementarse con herramientas como el Test ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule), reconocido internacionalmente por su efectividad en la evaluación de los Trastornos del Espectro Autista. Sin embargo, estas pruebas deben entenderse como un apoyo y no como un reemplazo de la observación integral realizada por el profesional.


El diagnóstico temprano y preciso permite implementar intervenciones que mejoran las habilidades sociales, comunicativas y adaptativas de las personas con este trastorno, promoviendo su bienestar y desarrollo.


Clasificación de los tipos de TEA

El TEA se manifiesta de diversas maneras y en distintos niveles de severidad. Los principales tipos identificados son:

  • Autismo Profundo: se caracteriza por dificultades severas en el lenguaje, que en algunos casos puede estar ausente y por limitaciones cognitivas evidentes. Las personas en esta categoría requieren un nivel alto de apoyo para realizar actividades diarias
  • Autismo de Alto Funcionamiento: estas personas suelen tener un rendimiento elevado en ciertas áreas, como las matemáticas, las ciencias o las artes, y pueden mostrar habilidades extraordinarias. El llamado “Síndrome del Erudito” es un ejemplo de esto, asociado a una memoria excepcional o talentos específicos
  • Personas con rasgos TEA: incluye individuos que presentan algunos síntomas asociados al Trastorno del Espectro Autista, como dificultad en la interacción social o preferencias por la rutina, pero que no cumplen todos los criterios diagnósticos para un diagnóstico completo


Es importante mencionar que el Síndrome de Asperger, anteriormente considerado una condición separada, ahora se incluye dentro del espectro autista como un tipo de alto funcionamiento.


Papel de la genética

La investigación ha demostrado que la genética desempeña un papel fundamental en el desarrollo del TEA. La alta concordancia entre gemelos idénticos y la mayor prevalencia en familias con antecedentes de Autismo sugieren una fuerte influencia hereditaria.


Sin embargo, la genética no es el único factor determinante. Aspectos ambientales y biológicos también pueden influir en su desarrollo.


Acciones recomendadas ante sospechas de TEA

Ante la sospecha de TEA, es vital buscar ayuda profesional. Un Psiquiatra o Psicólogo con experiencia en Trastornos del Neurodesarrollo puede realizar una evaluación completa, que incluya la revisión de la historia del desarrollo, el análisis de patrones de comportamiento y la aplicación de herramientas diagnósticas.


Un diagnóstico temprano permite a las personas comprender mejor sus experiencias y acceder a recursos de apoyo adecuados, como Terapia Ocupacional, intervenciones conductuales y programas educativos especializados.

Psiquiatría en Vitacura
Psiquiatras en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile