
¿Cómo controlar la Ansiedad?
Cuando alguien desea dejar de fumar y bajar de peso, se le debe señalar que es muy difícil realizarlo al mismo tiempo, ya que el tabaco actúa como...
Coronavirus (COVID-19): consulta toda la actualidad en la página web oficial Saber más
Se habla de Trastorno de Ansiedad cuando la reacción de alerta de una persona ante una situación o suceso puntualmente estresante es desproporcionada, de intensidad excesiva y persistente en el tiempo, o cuando dicha reacción se dispara ante situaciones que sólo son percibidas como amenazantes por la persona que sufre dicho trastorno.
Los trastornos de ansiedad más comunes y sus síntomas son:
- Trastorno de Ansiedad Generalizada: estado permanente de tensión crónica en el que el sujeto sufre una preocupación y nerviosismo excesivo incluso sin causa aparente
- Trastorno Fóbico: provoca en la persona un temor irracional y persistente ante un objeto, actividad o situación concretos, provocando su evitación (por ejemplo, el miedo a volar)
- Ataque de Angustia: crisis recurrentes de miedo sin ninguna causa directa de forma espontánea, provocando una ansiedad extrema con síntomas como palpitaciones, sensación de ahogo, temblores
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): son ideas y acciones irracionales que el paciente no puede dejar de tener o hacer para evitar sufrir ansiedad (por ejemplo, lavarse las manos con una frecuencia extrema por miedo a contagiarse de algo)
- Trastorno por Estrés Postraumático: reacciones de estrés agudo o postraumático, caracterizado por recuerdos persistentes, un estado emocional de vigilancia exagerada y la reducción general del interés por la actividad diaria.
El tratamiento para la ansiedad se basa principalmente en la Psicoterapia, pero la duración dependerá de cada paciente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al seguir navegando acepta su uso. Política de cookies