topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • Entre cifras, síntomas y portadores: ¿qué sabemos del coronavirus?

Entre cifras, síntomas y portadores: ¿qué sabemos del coronavirus?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/02/2020 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/03/2020

A pesar de que se desconoce la identidad de su principal portador, se sabe que el 78% de su información genética es similar a la del SARS-CoV y a un tipo de coronavirus radicado en murciélagos.


¿Qué es un coronavirus?

Un coronavirus es parte de una familia mucho más grande de virus denominada Coronaviridae. Una de sus principales características es su material genético de tipo ARN (ácido ribonucleico), lo que significa que es más resistente y adaptable.


Está también su forma física, semejante a una corona (que da lugar a su nombre) y su afectación principal a mamíferos y aves. Daña las vías respiratorias y, en algunos casos, al tracto digestivo y urinario. Se tienen documentados al “coronavirus respiratorio porcino”, el causante de la “gastroenteritis transmisible porcina”, el relacionado a la “peritonitis infecciosa felina” o el responsable de la “bronquitis infecciosa aviar”.


Coronavirus en humanos

Al día de hoy se reconocen treinta y nueve tipos distintos de coronavirus, la mayoría encontrados en animales. Sin embargo, hay siete especies que pueden manifestarse en las personas: coronavirus humano tipo 229E, OC43, NL63 y HKU1. Los dos primeros relacionados al resfriado común y los restantes conocidos por generar infecciones más graves al sistema respiratorio como bronquitis y asma.


Los tres tipos de coronavirus faltantes fueron descubiertos hace menos de dos décadas: el relacionado al Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV) en 2002, el coronavirus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) en 2012 y el agregado recientemente COVID-19. Éstos se contagiaron de manera zoonótica, es decir, de animales hacia las personas.


Coronavirus de Wuhan

El coronavirus COVID-19 tuvo su primer caso en la provincia de Wuhan, China en diciembre de 2019. A pesar de que se desconoce la identidad de su principal portador, se sabe que el 78% de su información genética es similar a la del SARS-CoV y a un tipo de coronavirus radicado en murciélagos.


Sus primeros síntomas son dolor de garganta, fiebre, estornudos, diarrea, tos y dolor articular. En ciertos casos llega a provocar neumonía, insuficiencia renal, disminución de glóbulos blancos e insuficiencia respiratoria.


Aun cuando las cifras son inciertas, se señala que China es el principal afectado, seguido por Japón, Singapur, Tailandia y otros 22 países. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman que de 17 mil pacientes sometidos a encuesta el 82% desarrolló padecimientos leves, agravándose sólo en un 15% de éstos. El registro de su tasa de mortalidad apenas supera el 2%.


Cura contra el nuevo virus

La dirección es incierta cuando se da un nuevo tipo de virus humano, sobre todo porque no existen tratamientos o vacunas específicas para su cura. En el caso del virus COVID-CoV la situación sigue agravándose ya que los casos registrados siguen en aumento.


A pesar de ello, el número de personas restablecidas sigue al alza. Actualmente se mantienen decenas de investigaciones alrededor del mundo destinadas a identificar un tratamiento 100% eficaz. Tan sólo el Ministerio de Salud Pública de China ha obtenido resultados prometedores con la combinación de lopinavir y ritonavir, medicamentos retrovirales destinados a tratar el VIH.


Científicos y distintas dependencias de salud alrededor del mundo aseguran que los avances en investigaciones, desde el brote del SARS-CoV en 2002, han reducido el tiempo de desarrollo de vacunas contra el nuevo coronavirus que ha afectado a decenas de miles de personas. 

Infectología
Infectólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile