topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Estrés y Ansiedad: recomendaciones para su prevención

Estrés y Ansiedad: recomendaciones para su prevención

Psic. Daniela Soledad  Sanhueza Machuca
Escrito por: Psic. Daniela Soledad Sanhueza Machuca Psicóloga en Providencia
Publicado el: 19/06/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 19/06/2023

La Ansiedad es un Trastorno de Salud mental que puede perdurar en el tiempo, incluso cuando la causa inicial ya no está presente.


Estrés: ¿Es normal?

Es importante empezar mencionando que el Estrés es una reacción normal del organismo, se manifiesta como un ataque huida, es decir, ocurre cuando un estimulo es interpretado como algo amenazante. Cuando existe una situación estresante, se activa el Sistema Simpático y Parasimpático, generando cambios físicos y hormonales en nuestro cuerpo. Estos cambios nos permiten reaccionar y afrontar el desafío.


Sin embargo, el problema surge cuando el Estrés se vuelve crónico. Esto ocurre cuando nos encontramos expuestos a un estímulo estresante durante un período prolongado. El Estrés Crónico tiene consecuencias negativas para la salud a mediano y largo plazo, ya que el cuerpo se mantiene en un estado de alerta constante y agotamiento.


Diferencia entre Estrés y Ansiedad

No son lo mismo. El Estrés es la respuesta a un estímulo, pero cuando se saca, deja de existir. Pero en el caso de la Ansiedad no desaparece al eliminar el estímulo estresante. La ansiedad puede manifestarse de diferentes formas, como preocupación constante, sensación de angustia y respuestas exageradas frente a estímulos que antes no generaban ansiedad.


Se tiene que identificar qué tipo de Ansiedad es, si es Ansiedad como estado y o Ansiedad como rasgo. La Ansiedad como estado se refiere a una fase transitoria en la cual la persona es consciente de la activación de los síntomas. Mientras que, la Ansiedad como rasgo indica una tendencia inherente a responder de manera ansiosa en general, lo cual puede estar relacionado con la personalidad y experiencias de vida.


Complicaciones en la vida diaria por Estrés y Ansiedad

Tanto el Estrés como la Ansiedad provocan consecuencias físicas y psicológicas la nuestra vida. Las consecuencias físicas son fatiga, emociones negativas como la angustia y síntomas físicos como Dolores Musculares y de Cabeza, Insomnio y dificultad para relacionarse con los demás. Cuando la Ansiedad se convierte en un trastorno, estas consecuencias pueden intensificarse y deteriorar la calidad de vida de la persona.


La Ansiedad debe ser tratada por un profesional en Psicología, a quien se debe acudir cuando ya influya en su vida diaria, por ejemplo, si hay deterioro significativo en las actividades diarias, falta de placer en actividades que solían ser disfrutables, síntomas físicos y dificultades para relacionarte con los demás.


Tratar el Estés y Ansiedad

Para abordar el Estrés, es necesario adoptar estrategias de relajación, distracción y disfrute, como practicar hobbies, tomarte tiempo libre, descansar adecuadamente, tomar vacaciones y desconectarte de las responsabilidades laborales.


Por otro lado, en el Trastorno de Ansiedad, además de pedir ayuda profesional, se requiere Psicoterapia.


Prevención

Para prevenir siempre organizarse respecto a los tiempos. Las recomendaciones son:

  • Tener espacios separados casa-trabajo: si una persona trabaja y, a la vez, tiene obligaciones en su casa o con su familia, no debe pensar en su casa, y cuando esté en su casa, no debe pensar en el trabajo
  • Tener momentos de disfrute: pasar tiempo con personas queridas y dedicarse a algún hobby. Esto ayuda a que la persona no se sienta tan exigida, agotada o cansada al retomar sus actividades, como el trabajo o los estudios
  • Organizar los tiempos: hay que evaluar qué es urgente, qué es importante y qué no es tan importante o urgente, para poder delegar tareas si es necesario


Respecto a los problemas para conciliar el sueño, es necesario revisar la calidad del sueño y seguir lo que los psicólogos llamamos "higiene del sueño". Esto implica:

  • Identificar qué factores pueden estar afectando la calidad del sueño, como la densidad de la almohada, el colchón, la temperatura de la habitación, el ruido o la presencia de estímulos y luces
  • Evitar hacer ejercicios físicos pesados al menos una o dos horas antes de dormir
  • No comer antes de irse a la cama
  • Desconectarse de las pantallas (celulares, tabletas, televisores) al menos una hora antes de dormir. Aunque sé que es difícil en estos tiempos en los que todos estamos tan conectados, es importante hacerlo para permitir que la melatonina, la hormona natural que nos ayuda a conciliar el sueño, se secreta correctamente. Esta hormona se secreta cuando bajamos las luces y nos encontramos en un ambiente tranquilo y calmado. Si no se genera la secreción de melatonina, aunque tomemos melatonina de forma artificial, no obtendremos el mismo efecto y es probable que tengamos dificultades para dormir
Psicología en Providencia
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile