topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Fertilización in Vitro: Cambios en el estilo de vida que ayudan a mejorar las tasas de éxito

Fertilización in Vitro: Cambios en el estilo de vida que ayudan a mejorar las tasas de éxito

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 29/05/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 29/05/2025

La Fertilización in Vitro (FIV) es una Técnica de Reproducción Asistida que ha brindado esperanza a muchas parejas que enfrentan dificultades para concebir. Sin embargo, las tasas de éxito de la FIV pueden variar significativamente de un paciente a otro.


Los factores médicos son cruciales, pero los cambios en el estilo de vida también pueden desempeñar un papel vital en el aumento de las probabilidades de éxito.


¿Qué es la FIV y cómo funciona?

La Fecundación in Vitro (FIV) es una Técnica de Reproducción Asistida en la que el óvulo de una mujer se fertiliza con esperma en un laboratorio. El embrión resultante se transfiere posteriormente al útero con la esperanza de lograr un Embarazo.


Las etapas principales del procedimiento incluyen:

  1. Estimulación Ovárica: uso de hormonas para producir múltiples óvulos
  2. Punción folicular: extracción de los óvulos mediante una pequeña intervención
  3. Fertilización in vitro: unión de los óvulos con espermatozoides en el laboratorio
  4. Cultivo embrionario: observación del desarrollo embrionario (de 3 a 5 días)
  5. Transferencia embrionaria: colocación del embrión en el útero
  6. Prueba de Embarazo: aproximadamente 10 a 14 días después de la transferencia


Factores como la Edad, la Fertilidad, la calidad y cantidad de óvulos intervienen en las tasas de éxito de la FIV. Por lo que, llevar una vida saludable y realizar cambios en el estilo de vida antes de someterse a un Tratamiento de Fertilidad pueden ser beneficiosos para aumentar la probabilidad de lograr un Embarazo. Entre los cambios más recomendados se encuentran:


Alimentación y Nutrición

Una dieta equilibrada es fundamental para la salud en general y especialmente importante para quienes buscan mejorar sus posibilidades de éxito en la Fertilización in Vitro (FIV). Los estudios han demostrado que ciertos nutrientes pueden influir en la calidad de los óvulos y el esperma

 

Algunos nutrientes clave son:

  • Ácido Fólico: este nutriente es esencial para la división celular y la producción de ADN. Se recomienda a las mujeres que buscan concebir consumir al menos 400 microgramos de ácido fólico al día
  • Antioxidantes: vitamina C, vitamina E y selenio pueden proteger los óvulos y el esperma del daño oxidativo
  • Ácidos Grasos Omega-3: encontrados en pescados grasos, nueces y semillas, los omega-3 pueden mejorar la salud del esperma y regular la ovulación.

 

¿Qué alimentos se deben evitar?

  • Azúcares y carbohidratos refinados pueden causar picos de insulina que afectan negativamente a la ovulación
  • Cafeína y Alcohol, se recomienda limitar el consumo de estas sustancias, ya que pueden afectar negativamente la fertilidad


Ejercicio y actividad física

El ejercicio regular y moderado puede mejorar la fertilidad al mantener un peso saludable y reducir el Estrés. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana.

 

Además, se debe tener cuidado con el ejercicio excesivo, ya que puede ser contraproducente, especialmente en mujeres. Puede llevar a la disfunción ovulatoria y afectar la implantación del embrión.


Control del Estrés

El Estrés crónico puede afectar negativamente la Fertilidad. Las técnicas de reducción de estrés como la meditación, el yoga y la acupuntura pueden ser beneficiosas.

 

Además, un sistema de apoyo sólido, que incluya terapia o grupos de apoyo, puede ayudar a las parejas a manejar el estrés y la ansiedad relacionados con la FIV.


Hábitos de Sueño

El sueño adecuado es vital para la salud reproductiva. Se recomienda dormir entre siete y nueve horas por noche para mantener un equilibrio hormonal óptimo.


Algunos consejos para mejorar el sueño son:

  • Rutina consistente: ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días
  • Ambiente adecuado: un dormitorio oscuro, tranquilo y fresco puede mejorar la calidad del sueño
  • Limitar Pantallas: evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir


Evitar Toxinas

La exposición a ciertas sustancias químicas puede afectar la Fertilidad. Se deben evitar productos con bisfenol A (BPA), ftalatos y pesticidas.

 

Además, optar por productos naturales y libres de químicos puede reducir la exposición a toxinas. Leer las etiquetas y elegir productos ecológicos es una buena práctica.


Control de Peso

Mantener un IMC saludable es fundamental para la Fertilidad. Tanto el Sobrepeso como el bajo peso pueden afectar la ovulación y la calidad del esperma.


Algunas recomendaciones para mantener un peso saludable incluyen:

  • Dieta Balanceada: incorporar una variedad de alimentos nutritivos
  • Actividad Física Regular: encontrar un equilibrio entre ejercicio y descanso
  • Consulta Profesional: trabajar con un Nutricionista o un entrenador personal puede ser útil


Dejar de Fumar

Fumar afecta negativamente tanto la Fertilidad masculina como femenina. Reduce la calidad de los óvulos y el esperma y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.

 

Las estrategias para dejar de Fumar incluyen:

  • Terapia de Reemplazo de Nicotina: puede ayudar a reducir los síntomas de abstinencia
  • Grupos de Apoyo: unirse a programas para dejar de fumar puede proporcionar motivación y apoyo
  • Consultas Médicas: hablar con un médico sobre medicamentos que pueden ayudar a dejar de fumar


Moderar el Consumo de Alcohol

El consumo excesivo de alcohol puede afectar negativamente la Fertilidad. En las mujeres, puede alterar el ciclo menstrual y en los hombres, puede disminuir la calidad del esperma. Es importante tener un consumo responsable con moderación, así como, optar por bebidas sin alcohol durante el tratamiento de FIV.

 

Consultas médicas regulares

Las consultas médicas regulares son fundamentales para monitorizar la salud reproductiva y el progreso del tratamiento de FIV. Los especialistas pueden ajustar el tratamiento y proporcionar recomendaciones personalizadas.


Evaluaciones y Pruebas

  • Análisis de Sangre: Para monitorear niveles hormonales y otros indicadores de salud.
  • Ultrasonidos: Para evaluar la salud de los órganos reproductivos.
  • Consulta con Nutricionistas y Psicólogos: Para un enfoque holístico del tratamiento.

 

Suplementos y Medicamentos

Suplementos Beneficiosos

  • Multivitamínicos: Que contengan ácido fólico, vitamina D y hierro
  • Coenzima Q10: Puede mejorar la calidad de los óvulos
  • Mio-Inositol: Utilizado para mejorar la función ovárica en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)


Medicamentos Bajo Supervisión Médica

Cualquier medicamento o suplemento debe tomarse bajo la supervisión de un médico para evitar interacciones y efectos adversos.


Mejorar las tasas de éxito de la Fertilización in Vitro requiere un enfoque multifacético que incluya cambios en el estilo de vida. Una dieta saludable, ejercicio moderado, control del Estrés, hábitos de sueño adecuados, evitar toxinas, mantener un peso saludable, dejar de fumar, moderar el consumo de alcohol, consultas médicas regulares y el uso adecuado de suplementos y medicamentos pueden marcar una gran diferencia.


Tanto pacientes como especialistas deben trabajar juntos para implementar estas estrategias y aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento de FIV. Para recibir un asesoramiento personalizado, es importante en consultar con un especialista en Ginecología o en Reproducción Humana. 

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile